A Sionlla ya se queda pequeño: en nada agotará el suelo empresarial

El tardío, pero fulgurante, crecimiento del área empresarial de Costa Vella y A Sionlla ha provocado que su suelo esté a punto de agotarse. El parque, construido en su día para soportar el crecimiento de la ciudad, se ha quedado pequeño y ya se precisan de nuevas ampliaciones para poder captar a nuevas firmas para la capital gallega. Con el anuncio de la Xunta de Galicia de sacar a concurso treinta parcelas de esta área, en el caso de presentarse oferta por todas ellas se completaría el sold out de terrenos.

Teniendo en cuenta todo el plano sectorial de la zona industrial, se contemplan ciento veintisiete parcelas diferentes, a las que se añaden doce más para otros usos. De ese montante, con una superficie de 1.382.799 metros cuadrados, noventa y dos ya se encuentran vendidas y cinco reservadas, por lo que tan solo quedan libres treinta, precisamente para las que se sacó ahora un nueva convocatoria.

En este sentido, el 72,44 % del parque empresarial está ya ocupado, un volumen que se incrementó de manera abismal en los últimos tres años, en los que han llegado a este punto de Compostela cientos de firmas, atraídas por las oportunidades que presenta este ámbito, próximo a las principales conexiones por carretera, pero también por aire, de Santiago.

De sobra es conocido la apertura de supermercados o gasolineras en los últimos tiempos, un impulso de determinados sectores que está provocando una “batalla” para captar al mismo tipo de cliente. Sin embargo, también existen muchas otras alternativas, como varias construcciones de oficinas, cadenas de comida rápida, grandes almacenes y un polo biotecnológico que traerá compañías punteras.

Sin duda, A Sionlla está de moda y eso ha provocado que se multipliquen las propuestas para este espacio. Así, en la reciente convocatoria de la Xunta de Galicia, a través de la plataforma Xestur, se licitan treinta parcelas, para un total aproximado de 125.000 metros, con un valor que puede variar entre los 80,50 y los 145,60 euros por metro cuadrado. Con ellas, se espera agotar el actual polígono.

Cabe citar que estas parcelas ya habían salido a concurso el pasado mes de febrero, pero, como consecuencia de la concurrencia de varias ofertas para una misma propiedad, se decidió repetir la licitación, con el objetivo de preservar la igualdad de oportunidades.

Leer más: El Correo Gallego

Fecha publicacion: 
2022-06-29 09:00:00
Subir