Medio Ambiente dispondrá el próximo año de 373 millones, su mayor presupuesto desde 2016, para impulsar la recuperación empresarial, el acceso a la vivienda y la gestión moderna y eficaz de los residuos

Los presupuestos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda para 2021 incidirán en las políticas más próximas al ciudadano y que contribuyan a la recuperación económica de Galicia, prestando una atención especial la aquellas relacionadas con el acceso y mantenimiento de la vivienda habitual, la rehabilitación del patrimonio construido y la implantación de las empresas en suelo industrial. Asimismo, se consolidará la apuesta de los últimos años por una gestión de residuos moderna y eficaz, que sitúe a la Comunidad a la cabeza de Europa y ayude a crear más empleo verde.

Así lo destacó esta mañana la conselleira Ángeles Vázquez durante su comparecencia en la Comisión 3ª de Economía del Parlamento, donde explicó que las cuentas de su departamento se incrementan en un 14,06%, al pasar de los 327,32 millones de euros de 2020 a los 373,6 con los que contará para el próximo ejercicio, un año durante el que, subrayó, las políticas de protección del patrimonio natural y de la biodiversidad, así como las medidas relacionadas con el urbanismo, el territorio y la integración paisajística tendrán también un gran protagonismo.

Se trata del mayor presupuesto asignado a la Consellería de Medio Ambiente desde el año 2016, lo que permitirá dar un salto cuantitativo y cualitativo en todas las políticas relacionadas con sus cuatro grandes áreas de competencias: la vivienda y el suelo empresarial; la gestión de los residuos y la lucha contra el cambio climático; la protección del patrimonio natural y de la biodiversidad; y la ordenación del territorio y puesta en valor del paisaje.

Además, tras un año marcado por la crisis sanitaria de la covid-19 y sus consecuencias desde el punto de vista social y económico, Ángeles Vázquez resaltó que son unas cuentas diseñadas para mostrar el “compromiso” de su departamento con Galicia y con los gallegos y gallegas. “Unos presupuestos centrados en las personas y en sus necesidades, así como en el respeto al medio ambiente, el territorio y nuestro paisaje”, resumió.

Medidas en materia de suelo residencial

En este contexto, garantizar el acceso a la vivienda, sobre todo la aquellos colectivos más desfavorecidos y con menos recursos, y favorecer la reactivación económica del tejido empresarial de la Comunidad, serán dos de los ejes principales de las cuentas de la Consellería, que reservarán la este tipo de políticas un total de 130,7 millones de euros.

En materia residencial, la conselleira destacó la puesta en marcha del Pacto Social por la Vivienda, anunciado en el Parlamento el pasado octubre. Dentro de los presupuestos del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), 72,1 millones se destinarán a desarrollar las distintas medidas incluidas en el pacto en materia de acceso a la vivienda, rehabilitación y suelo residencial, con las que se pretende beneficiar por lo menos a 70.000 hogares en los próximos cinco años.

La inversión directa de la Xunta en este período asciende a 430 millones aunque el impacto económico derivado de las iniciativas propuestas en el marco de este plan se estima en 650 millones, lo que supondrá movilizar más de 1.000 millones de euros entre fondos públicos y privados.

Un año más la recuperación del patrimonio inmobiliario construido también tendrá un peso especial en las cuentas del departamento autonómico, que reserva para estas políticas 36 millones de euros. Asimismo, en enero de 2021 podrán solicitarse las nuevas ayudas de eficiencia energética para edificios ya existentes, una línea que convocará por primera vez la Consellería y que estará dotada en 2021 de 8,5 millones de euros.

Siguiendo con el capítulo de rehabilitación, hace falta subrayar los 3,18 millones que gestionará el Consorcio Casco Vello de Vigo para continuar con los trabajos de recuperación de viviendas en esta zona, una partida que duplica la cuantía del actual ejercicio; y también se continuará colaborando con los ayuntamientos a través de la convocatoria de las ayudas para intervenir en las 73 Áreas de Rehabilitación Integral de Galicia (6,7 millones), del Fondo de Cooperación del IGVS (3,5 M€) o del exitoso programa de viviendas de maestros y otros oficios (2,1 M€).

FUENTE: Xunta de Galicia

Fecha publicacion: 
2020-11-27 11:15:00
Subir