
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, pidió hoy al Gobierno central un marco de colaboración "real y leal" para impulsar la industrialización de Galicia y liderar una recuperación económica sólida y sostenible. "Es nuestra responsabilidad y nuestro deber, de los dos gobiernos, seguir trabajando juntos por un futuro mejor para Galicia y, por lo tanto, por un futuro mejor para España".
Así lo manifestó hoy durante su intervención en la presentación del Anuario del Foro Económico de Galicia, que también contó con la presencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ante quien la conselleira demandó el apoyo del Gobierno a los proyectos industriales estratégicos, un modelo más descentralizado de gestión de los fondos europeos y la revisión del sistema de financiación.
"Una vez más, reiteramos la necesidad de que los fondos comunitarios lleguen a Galicia lo antes posible y de la forma más justa y descentralizada posible para poder seguir apoyando a las personas autónomas y a nuestro tejido empresarial", subrayó. Para eso, abogó por implantar un modelo más participativo que permita a las comunidades autónomas tomar las decisiones para gestionar los fondos de la manera más eficiente y próxima a las necesidades reales de las empresas.
Lorenzana puso en valor que Galicia es la segunda comunidad, después del País Vasco, en tasa de resolución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia; un dato que contrasta, dijo, con la ejecución de los Pertes con los que se financian los proyectos transformadores público-privados, porque de los más de 41.000 M€ anunciados a día de hoy solo se llevan resuelto 13.985 M€, un 34% del total de los fondos asignados a España. "Es un dato que preocupa enormemente al Gobierno de Galicia", dijo.
Falta de compromiso
En este contexto mostró su descontento porque "la asignación a los proyectos gallegos no refleja la importancia estratégica de nuestra comunidad ni el potencial de nuestros sectores productivos". "Es imposible garantizar nuevos proyectos y que reciban el respaldo necesario para su ejecución exigiendo los mismos requisitos que se están exigiendo para otros proyectos en otras comunidades autónomas", argumentó. Según destacó, "Galicia no puede permitirse que proyectos clave para nuestro desarrollo industrial y económico, para aumentar la cantidad y la calidad del empleo y el futuro de nuestras generaciones se vean frenados por falta de compromiso financiero".
Junto a esto, solicitó, además, la revisión del sistema de financiación autonómica "sin ningún tipo de arbitariedad y sobre la base de la solidaridad", dijo. "Galicia necesita un sistema de financiación más justa y con suficientes recursos para poder gestionar los servicios y las competencias que tenemos asignados".
La conselleira puso de manifiesto a solidez de la economía gallega, cuya recuperación, ahondó, fue suficiente en términos relativos, más fuerte que en el promedio de la UE y en el conjunto de España. Con los últimos datos publicados del segundo trimestre de 2024, el PIB gallego incrementó si un 6,24 % respeto al nivel prepandemia cuando en España fue de un 4,70%. El mercado laboral gallego también mejoró significativamente, en datos de afiliación y de empleo, y con una notable reducción del paro y de la temporalidad.
"Galicia es marca de estabilidad, de confianza y de garantía, y eso también se refleja internacionalmente", resaltó, para pronosticar otro año histórico en exportaciones, que crecieron un 3,5% en el que va de 2024 con un superávit en la balanza comercial de casi un 12% respeto del mismo período del año anterior, 5.100 M€.
Lorenzana concluyó agradeciendo el trabajo "riguroso y comprometido" del anuario presentado hoy por el Foro Económico, fundamental, dijo, para comprender el contexto económico de Galicia pero también de España y del resto del mundo.
Fonte: Xunta de Galicia