La Xunta y el Ayuntamiento de Santiago acuerdan el ámbito que albergará la nueva ampliación del polígono de A Sionlla

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Santiago decidieron esta mañana cuál será el ámbito en el que va a desarrollar la ampliación del polígono industrial de A Sionlla, que tendrá una superficie estimada de unos 400.000 metros cuadrados.

Este fue el principal acuerdo de la reunión que mantuvieron hoy la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, y el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, que coincidieron en que la zona propuesta por el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) como primera opción es la localización “más adecuada” para planificar el futuro crecimiento del parque empresarial, ya que, además, se encuentra muy próxima al suelo actualmente desarrollado, lo que facilitará su continuidad.

En este sentido, tanto la responsable autonómica como el regidor subrayaron la necesidad de impulsar una ampliación en la Sionlla que responda a la demanda de suelo industrial que se está registrando en esta zona y para favorecer la implantación de nuevos proyectos empresariales en la capital gallega.

Al respecto, Ángeles Vázquez indicó que actualmente quedan 35 parcelas disponibles en este polígono industrial, en el que durante el período 2012-2021 la Xunta adjudicó un total de 536.063 metros cuadrados, 254.122 metros desde el año 2015 y, por lo tanto, con una bonificación sobre el precio de venta del 30% que supuso un ahorro de 11,2 millones de euros para las empresas adjudicatarias.

Hace falta recordar que el parque compostelano cuenta a día de hoy con una superficie de 1,38 millones de metros cuadrados y hasta el momento, el Gobierno gallego ya lleva invertidos en él 74 millones de euros, entre costes de urbanización, conexiones viarias y servicios básicos.

Por otra parte, la conselleira aprovechó la reunión para trasladarle al alcalde que espera contar con su colaboración y con la agilidad urbanística del Gobierno local a la hora de tramitar aquellos proyectos que se vayan a financiar en la ciudad con fondos europeos, sobre todo en lo relativo a la concesión de licencias municipales de obra.

En este sentido, recordó que su departamento ha previsto convocar a lo largo de este año una treintena de programas y ayudas diferentes en materia de vivienda, muchos de los cuales contarán con financiación europea y permitirán poner a la disposición de particulares, entidades locales y promotores más de 150 millones de euros, una “oportunidad única” que, dijo, “hay que aprovechar”.

Fuente: Xunta de Galicia

Leer más: La Voz de Galicia

Leer más: El Correo Gallego

Fecha publicacion: 
2022-03-23 08:30:00
Subir