
La Xunta adjudicó un total de 26.547,84 m2 de suelo industrial con una bonificación global de 665.271 euros.
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, a través del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), acaba de publicar la resolución por la que se resuelve el concurso de venta de suelo industrial convocado este mismo año.
En total, se adjudicaron 22 parcelas en 7 parques empresariales de titularidad del IGVS en Touro, Bóveda, Quiroga, Taboada, Xermade, O Barco de Valdeorras y Verín. Además, los empresarios se beneficiaron de la política de incentivos que aplica la Xunta, gracias a la cual adquirieron suelo con una bonificación de hasta un 50% sobre el precio de venta. En su conjunto, este suelo fue adjudicado por un importe total de 731.179 euros.
Las parcelas adjudicadas son las siguientes:
PROVINCIA DE A CORUÑA. (3 parcelas / 2.122 m2)
Touro: 3 parcelas. 2.122 m2. Prezo: 71.499 € Bonificación: 26.397,39 €
PROVINCIA DE LUGO .(15 parcelas / 14.874 *m2)
Quiroga. Fase D: 5 parcelas. 3.750 m2. Prezo: 76.875 €. Bonificación:76.875,50 €
Xermade. Fase II. 1 parcelas. 2.349 m2. Prezo: 25.120 € Bonificación: 22.447,25 €
Bóveda. Fase II. 2 parcelas. 1.502 m2. Prezo: 16.268 € Bonificación: 16.263,96 €
Taboada. Fase I. 7 parcelas. 7.272,5 m2. Prezo: 256.993 € Bonificación: 239.757 €
PROVINCIA DE OURENSE. (4 parcelas / 9.552,34 m2)
O Barco de Valdeorras. 2-3ª fase. 3 parcelas. 6.250 m2. Prezo: 175.447 € Bonificación: 174.553 €
Pazos (Verín). Fase I. 1 parcelas. 3.302,34 m2. Prezo: 108.977,22 €. Bonificación: 108.977,22 €
Movilizar el suelo
La bonificación de compra de suelo es una de las medidas que el Gobierno gallego mantendrá en el próximo ejercicio, con el fin de favorecer la implantación de nuevas firmas o la expansión y ampliación de las que ya facilitan empleo en Galicia.
Para el 2022 reserva una partida de 7,5 millones de euros para esta línea de acción que tiene buena acogida, tal y como demuestran los 2,3 millones de metros cuadrados bonificados desde su puesta en marcha, lo que permitió ahorrar 70 millones de euros al tejido empresarial, a los que ahora se suma la superficie adjudicada en este concurso.
Además, también se prevé una partida de 26,6 millones de euros para impulsar actuaciones con el objetivo de optimizar un mínimo de una veintena de parques empresarias.
FUENTE. Xunta de Galicia