Galicia analiza las ofertas de 20 empresas para la compra de 280 parcelas industriales a precio bonificado

La Xunta de Galicia sacó a la venta este año 857.000 metros cuadrados suelo empresarial a precio bonificado a través de Xestur. Son un total de 280 parcelas en 17 ayuntamientos y, en la actualidad, se están analizando las ofertas presentadas 20 empresas. En el caso concreto de la provincia de Pontevedra, hay un total de 44 parcelas, que suman 182.312 metros cuadrados y que están localizados en los parques de Arbo, Lalín, Mos, A Reigosa, en Ponte Caldelas, y Silleda.

Esta oferta de suelo de Xestur se completa con la del Instituto Galego de Vivenda e Solo, que en las próximas semanas convocará el concurso de venta o adjudicación en derecho de superficie del suelo por el cual se pone a disposición de las empresas más de 1,4 millones de metros cuadrados de suelo bonificado repartidos en 545 parcelas en un total de 48 ayuntamientos.

Estos datos han sido facilitados este lunes por la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, en un encuentro con asociaciones de empresarios de la provincia de Pontevedra en el que les ha trasladado que "la Xunta es la única Administración pública que aplica bonificaciones a la adquisición de suelo empresarial de hasta un 50%".

Ángeles Vázquez ha señalado que "gracias al esfuerzo realizado en los últimos años", se adjudicaron cerca de 2,34 millones de metros cuadrados, con bonificaciones y en derecho de superficie, que suman un importe global de 77,8 millones de euros.

En este año se abre una tercera vía para facilitar el acceso al suelo empresarial, como es a través del arrendamiento, por el que "por primera vez se realiza una oferta pública de parcelas a alquileres muy reducidos".

La conselleira ha destacado que en el suelo promovido al 100% por la Xunta se dará continuidad a la política de incentivos. Por ello, este lunes, en una reunión de la Sociedad Empresarial del Atlántico (SEA), solicitó a esta entidad estatal que realice "el mismo esfuerzo" y que pondere las "oportunidades" que ofrece el suelo empresarial del que dispone en Galicia, para así "hacerlo atractivo para el asentamiento de empresas en la Comunidad y evite el asentamiento en otras regiones".

PLATAFORMA SALVATERRA-AS NEVES
Asimismo, Ángeles Vázquez ha señalado que en la provincia de Pontevedra hay una actuación destacada, como es el suelo en la Plataforma Logística Salvaterra-As Neves, en la que la Xunta es uno de los tres promotores, junto con la Zona Franca y la Autoridad Portuaria de Vigo, y que está considerada como un área empresarial estratégica para Galicia. Ha avanzado que en la próxima semana se celebrará una comisión de seguimiento en la que impulsará un acuerdo para mantener las condiciones de venta de suelo empresarial del pasado año.

Por último, la conselleira ha comentado a los empresarios que el Gobierno gallego trabaja un marco legislativo que ofrezca "seguridad y estabilidad, gracias a la Ley de desarrollo de áreas empresariales de Galicia", que ese encuentra en período de consultas hasta el 15 de mayo, por lo que invitó a los empresarios a trasladar sus aportaciones y contar con un documento de consenso.
 

Según ha explicado, entre sus objetivos principales está el impulso de instrumentos de implantación de áreas empresariales y de proyectos industriales en la Comunidad, la mejora de su eficacia y la concreción de los sistemas de gestión de estas áreas una vez finalizadas; así como definir una distribución de áreas estratégicas, que en la provincia de Pontevedra destacan el suelo empresarial en el Ayuntamiento de Mos y el de la Plisan.

FUENTE: Galicia Press

Fecha publicacion: 
2021-03-29 09:45:00
Subir