«El polígono industrial de Carballo es uno de los más dinámicos de Galicia»

Pablo Rodríguez Gómez (Betanzos, 38 años) cumplirá en junio cuatro años al frente de la gestión del polígono empresarial de Bértoa, en Carballo. Mucho han cambiado las cosas desde entonces, gracias al trabajo constante de la comunidad de propietarios de la primera fase del parque y del suyo propio. Son muchos los avances, pero hay que destacar la integración de las dos fases, efectiva ya desde ayer, y el avance imparable en las ventas de parcelas de la zona nueva, ya casi sin suelo, y con la premura de ejecutar cuanto antes la ampliación. El proceso administrativo está en marcha, pero llevará su tiempo.

—¿Cómo valora el año que termina en la evolución que ha experimentado el polígono?

— El balance es positivo. En términos empresariales se consolida como uno de los más dinámicos de la Comunidad Autónoma. No han dejado de instalarse nuevas empresas, en la segunda fase ya solo quedan tres parcelas en régimen de adjudicación directa y en la primera empieza a ser difícil encontrar naves en alquiler. En este sentido, el anuncio de ampliación es una buena noticia. En términos de inversión en mejoras, este año tampoco nos podemos quejar, más de 600.000 euros ejecutados por el Concello de Carballo que nos han permitido renovar las aceras de la primera fase, las luminarias de la segunda, una nueva sede social para la comunidad de Propietarios y contar con seis kilómetros de carril bici y peatonal. Y no quiero olvidarme de algo en lo que llevábamos trabajando los últimos tres años: la integración de los propietarios de ambas fases en torno a una única entidad de gestión. El 4 de noviembre en la junta extraordinaria se aprobó por unanimidad. Un paso importante.

—Y a efectos prácticos, ¿qué implica la integración de esas dos fases? ¿En qué lo van a notar las empresas o los usuarios?

— En la práctica llevábamos años funcionando como un solo polígono. Todas las empresas ya se venían beneficiando de los servicios que prestamos directamente desde la comunidad de propietarios y de las distintas gestiones que realizamos ante las administraciones. La integración nos permitirá mejorar servicios y dará más fuerza a nuestras demandas. A cortísimo plazo, somos conscientes que el factor que más valoran los empresarios en un polígono es el de la seguridad, por lo que en los próximos meses reforzaremos nuestro servicio de control y mantenimiento para poder dar un servicio de calidad en ambas fases y poder abarcar más horas con personal propio en el polígono. También retomaremos el proyecto para instalar videovigilancia en las calles del polígono con todas las autorizaciones administrativas pertinentes. Así mismo, a lo largo del próximo año reforzarnos el resto de servicios y pondremos en marcha una central de compras. Y, por otra parte, en el primer semestre se celebrará la primera junta ordinaria de propietarios en la que participaran todos. Se aprobará un nuevo presupuesto y una nueva directiva, en la que ya se integraran, presumiblemente, propietarios de la segunda fase.

—No hay suelo casi para vender. Eso, ¿qué implica?

— Nos consta que se están perdiendo oportunidades importantes. Y el problema ya no es que se vayan a otro parque empresarial de Galicia, es que sabemos de algún caso que finalmente optaron por instalarse en Castilla y León. De ahí nuestra insistencia en la urgente ejecución de la tercera fase y en el cambio de clasificación de las parcelas F1 y F2 de la segunda fase (22.000 metros) de uso comercial a mixto comercial/industrial que facilitará su venta. Este último trámite esperemos que esté listo a lo largo de este mes o a más tardar el que viene.

Leer más: La Voz de Galicia

Fecha publicacion: 
2022-01-03 10:45:00
Subir