
Extracto de la entrevista al presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo:
En su discurso de toma de posesión hablaba como irrenunciable de la conexión ferroviaria con la Plisan y el Corredor Atlántico. ¿Qué expectativas hay al respecto?
En cualquier puerto a nivel europeo o mundial, la conectividad entre la parte marítima y terrestre es imprescindible. Sí que es cierto que hay que hacerlo con el máximo diálogo, hablar con todos los agentes, buscar ese consenso y buscar soluciones que, al final, den salida a los problemas que pueda ocasionar. Hay que pensar que cuando se habla de infraestructuras se hace pensando en los próximos 10 o 20 años; si tenemos una visión cortoplacista en el tiempo podemos tener problemas en el futuro para todos los empleos que se generan. Las cosas tardan mucho en arrancar y a veces parece que están paradas pero no es así, sino que tienen un proceso y sí es muy bueno y necesario que nazca del diálogo con todos y quiero darle énfasis. Tenemos que quitar esos miedos o dudas y eso se hace hablando y haciendo buenos proyectos.
¿Hay entonces buenas perspectivas para la conexión con la Plisan?
Ya ha arrancado el contrato para hacer el aparcadero de la Plisan, que es imprescindible. La parte marítima no puede crecer o tiene muy poco recorrido de crecimiento por eso tenemos que crecer en la parte terrestre, y eso podemos hacerlo teniendo muy buena conectividad con los polígonos y con la Plisan, que es el pulmón del puerto y tiene que estar totalmente contectada. En eso es en lo que estamos trabajando, haciendo una de las mayores inversiones del Puerto de Vigo. Creemos que el futuro está ahí.
Leer más: Atlántico Diario