¿Puede la Unesco impedir un polígono industrial junto al Camino Primitivo?

¿Progreso o protección? ¿Desarrollo urbanístico o limitaciones? El eterno debate sobre las consecuencias que tiene en el paisaje y el patrimonio la ejecución de un plan de ordenación municipal se ejemplifican en A Fonsagrada, donde además hay dos condicionantes: un municipio que sufre la pérdida de población y demanda servicios para poder subsistir y, por otra parte, su vinculación con el Camino Primitivo, Patrimonio Mundial desde el 2015.

Un vecino de A Fonsagrada llevó al TSXG la aprobación del PXOM (ratificada por la Xunta y el Concello) por la calificación de parcelas de su propiedad. Pero en su exposición para pedir la nulidad, entre otras cuestiones, argumentó que la construcción del polígono industrial y una rotonda de acceso desde la LU-530 en O Padrón afectaba al Camino de Santiago, contraviniendo la Guía de Buenas Prácticas de la Xunta. Además, elevó el caso a Icomos, el organismo que elabora informes para la Unesco, por si suponía un ataque a la ruta jacobea. Los argumentos del demandante, del Concello, de la Xunta, de Icomos y, sobre todo, de la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativa del TSXG son un ejemplo sobre quién tiene las competencias para desarrollar un plan urbanístico y sus afecciones al patrimonio.

Leer más: La Voz de Galicia

Fecha publicacion: 
2022-01-13 10:45:00
Subir