Ourense. Los polígonos suman 185 empresas que generan más de 2.400 empleos

Los principales parques empresariales de la provincia de Ourense aglutinan en torno a 185 empresas, que generan alrededor de 2.420 puestos de trabajo. El más grande es el de Carballiño, con 57 en funcionamiento y 1.150 empleos, seguido de Xinzo, con 40 y 400 trabajadores. En el caso de Ribadavia, aunque solamente hay 7 empresas instaladas en el polígono de San Cristovo, una de ellas dedicada a la automoción cuenta con un importante número de operarios, que elevan el montante total de esta área a los 220. Algo similar sucede en A Rúa, con 3 empresas y 200 empleados.

En la actualidad, en Verín hay 14 factorías con 96 trabajadores; en O Barco, 25; en Celanova 16 y en otros polígonos más reducidos como el de Pontedeva, con 14 empresas, hay 90 trabajadores; Vilar de Santos sobre 45 empleos; San Cristovo de Cea, 5 empresas y 10 puestos de trabajo, y Cortegada tiene 3 empresas y 11 operarios.

En estos momentos, en la mayoría de estos polígonos el suelo está agotado, lo que constituye una grave carencia para los concellos al no disponer de parcelas para el asentamiento de nuevas empresas. Carballiño, sin suelo disponible, tiene avanzada la tramitación para la ampliación de su área industrial hacia el municipio de Maside. “Supondrá un incremento del 60% de la superficie existente”, apunta el presidente de los empresarios, Manuel Carballeda. Ribadavia ha solicitado reiteradamente una tercera fase de urbanización a la Xunta pero por el momento no ha obtenido una respuesta satisfactoria.

Xinzo ya tiene también en marcha el proceso de ampliación y en Verín, los empresarios cuentan con la colaboración del Concello para ejecutar una nueva área industrial. En O Barco, se considera urgente la ampliación y se está a la espera de la creación de nuevas parcelas.

Leer más: La Región

Fecha publicacion: 
2022-10-30 09:00:00
Subir