
Más de 204 mil metros cuadrados están disponibles para la compra repartidos en 49 parcelas localizadas en el Polígono de A Sionlla. Con un precio mínimo de 80,50 euros el metro cuadrado, y máximo de 145,60 €, se ofrece una bonificación del 30 € a los compradores. La Xunta ofrece estos terrenos después de resolver el concurso de venta de parcelas industriales de Xestur, y abre la posibilidad de adjudicar ahora de forma directa aquellas parcelas que siguen disponibles. Las adjudicaciones pueden realizarse tanto en régimen de compraventa como en derecho de superficie. En el segundo caso, los adjudicatarios solo pagarán un pequeño canon anual, equivalente al 1,5 % del precio total de la parcela (sin bonificación) durante los dos primeros años, con la posibilidad de solicitar el primero de carencia, repartiendo el pago del canon correspondiente a ese periodo en las cinco anualidades siguientes. Los adjudicatarios en derecho de superficie también tendrán la opción de comprar posteriormente esas parcelas, descontando de su precio el 40 % pagado en concepto de canon y aplicando la bonificación vigente en el momento de la adjudicación, siempre que se realice durante los primeros seis años.
La última convocatoria, en abril, abarcaba 63 parcelas, de las cuales se ofrecen ahora las restantes. En ese momento, también con descuentos del 30 %, el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, destacó que el objetivo es “ofrecer suelo industrial con buenos servicios y a un precio competitivo para facilitar la implantación de nuevos proyectos empresariales en Galicia”. Este tipo de iniciativas tienen muy buena acogida por parte del tejido empresarial. Desde la Asociación del Tambre señalaron que “todas las medidas que se tomen de cara a impulsar el desarrollo del polígono de A Sionlla son bienvenidas”. Cabe destacar que este polígono se encuentra en plena transformación, encaminado a albergar el polo biotecnológico Bionlla Siotech. Con él no solo se pretende transformar la economía local, en la actualidad dependiente del turismo, sino atraer gente joven y ofrecer un futuro al estudiantado
SEGUIR LENDO: El Correo Gallego