
Materializar la cuarta fase del polígono Lalín 2000 se ha convertido en una carrera de obstáculos que se dilata en exceso en el tiempo. Años de pasos adelante y atrás que parecen enfilar la recta final mientras desde la patronal dezana se reivindica, de forma sistemática hace tiempo, la necesidad de contar con más suelo industrial. La aprobación del plan de sectorización ya se adoptó en noviembre del 2021, pero entre esos altibajos en el proceso fue necesario después acometer una modificación, refrendada por el pleno con su aprobación más de un año después, el pasado enero.
Ese acuerdo plenario apareció en el Diario Oficial de Galicia en marzo, para después inscribirse ese cambio en el Registro de Planeamiento Urbanístico de Galicia el pasado junio. Ahora cumple un nuevo trámite fijado por la Lei do Solo de Galicia, en este caso con la publicación ayer en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra (BOPP) de la normativa y ordenanzas que regirán la ejecución de esa cuarta fase de Lalín 2000. Resta saber qué porción de los 313.497 metros previstos que prevé desarrollar la entidad Xestión do Solo de Galicia-Xestur, ya que como apuntó en alguna ocasión el regidor lalinense, José Crespo, se hará una primera fase de esa cuarta fase de ampliación del polígono.
Este organismo dependiente de la Xunta había contemplado en sus presupuestos para este año 1,38 millones de euros, por debajo de los 2,4 que había fijado en el 2022 y que lógicamente se quedaron sin invertir. Restaban por conseguir en torno al 50 % de los terrenos afectados por esa cuarta fase, aunque si se reduce el campo inicial de actuación igual no es necesario afrontar ya la expropiación de toda esa superficie. Superado ya el ecuador del 2023 todavía queda por dilucidarse si al menos parte de esos 1,38 en esta ocasión sí que llegarán a ejecutarse por parte de Xestur para este proyecto.
Hay que destacar que, en el global del ámbito de ampliación de 313.497 metros cuadrados, en torno a 167.410 tienen fines lucrativos, es decir, se destinará a su venta para la instalación de naves y empresas. De ese global, la inmensa mayoría de las parcelas se destinarían a uso industrial, con 145.132 metros cuadrados, es decir, el 46,29 % del total; mientras, para uso terciario se reservan 22.278 metros cuadrados, que suponen el 7,11 %.
De esos 145.132 metros cuadrados para uso industrial se establecen distintas zonas de actuación, la de mayores dimensiones con 56.690 metros, el 18,08 % del total de la ampliación, mientras las dos menores comparten superficie, 4.965 metros, que suponen cada una un 1,58 %. Respecto al resto de terreno de la cuarta fase de Lalín 2000, a sistemas generales se destinará el 20,56 % del conjunto, con 64.442 metros cuadrados. Se añaden otros 2.753 metros —el 0,88 % del conjunto— para equipamientos y para zonas verdes se contemplan 36.189 metros cuadros —el 11,54 %—.
La red viaria dentro de esa ampliación y de conexiones con accesos supondrán ocupar unos 29.351 metros cuadrados, que representan el 9,36 %. Por último, a zona de aparcamientos se establece en la modificación destinar 13.066 metros cuadrados — el 4,17 %— y a servicios urbanos una superficie casi simbólica de 283 metros.
Leer más: La Voz de Galicia