Tramitación acelerada para 23 proyectos industriales gallegos

A día de hoy la comunidad gallega cuenta con nada menos que veintitrés iniciativas industriales que se tramitan vía exprés, siguiendo los objetivos marcados en la ley de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica aprobada en septiembre de 2021.

Para reducir los plazos de tramitación administrativa a la mitad y al mismo tiempo mantener idénticas garantías jurídicas, técnicas y medioambientales, la Xunta puso en marcha una serie de mecanismos, gestionados por la Oficina Empresa Galicia, entre los que se encuentran los proyectos industriales estratégicos y las iniciativas empresariales prioritarias.

El objetivo de las mismas es contribuir a atraer y potenciar nuevas inversiones nacionales e internacionales en Galicia, y a abrir también nuevas oportunidades laborales bajo el prisma de cuidar el talento. Fomentar la innovación, la internacionalización y la competitividad del tejido empresarial son también parte del cometido.

En lo que respecta a los proyectos industriales estratégicos, la Administración autonómica ya ha recibido tres solicitudes, aprobadas: la planta de hidrógeno verde promovida por Reganosa y EDP Renovables en As Pontes; una fábrica de neumáticos de Sentury Tire también en As Pontes; y una planta de producción de metanol verde a partir de captura de CO2 –proyecto Triskelion– promovido por Forestal Atlántica.

En cuanto a las iniciativas de empresas prioritarias, se han acogido ya a esta figura 17 nuevos proyectos empresariales. En concreto, se trata de la nueva planta productiva de Hijos de Carlos Albo en Salvaterra; el campus tecnológico de Cortizo en Padrón; la torre de secado y la línea de butter-oil de Oviganic Ibérica en Monforte; la ampliación de la conservera Ignacio González Montes en Ribeira; la nueva planta de compostaje de Sogama en Vilanova de Arousa; las plantas de producción de biometano Bioenergía Lugo, Ourense y A Coruña; la ampliación de la cárnica Novafrigsa; la planta de café de nueva generación de Cafés Caldelas en Lugo; la instalación de Agroamb Prodalt para obtener biometano líquido en Castro de Rei; la planta ecosaludable de productos panificados de Hornos de Lamastelle en Carballo; el centro de procesamiento de hidrógeno verde de Armonía Green Galicia en A Coruña; la planta de producción de metanol verde de Forestal del Atlántico en Mugardos; el centro de valorización de residuos de Valogreene Recinor en As Somozas; la planta de hidrógeno renovable con captura de CO2 y síntesis de metanol verde en Caldas de Reis –proyecto Green Umia– promovido por Iberdrola; y la planta de producción de hidrógeno renovable con captura de CO2 y síntesis de metanol verde en Bergonte-Lugo –proyecto Green Meiga– también promovido por Iberdrola.

Fuente: El Correo Gallego

Fecha publicacion: 
2022-11-28 10:30:00
Subir