La CEC apoya la demanda de Boiro de más suelo empresarial

El presidente de la Confederación coruñesa destacó el dinamismo empresarial del municipio y manifestó que “la dotación de nuevo suelo industrial y empresarial es una necesidad más que justificada a la que debe darse una respuesta positiva y ágil desde las Administraciones”.

Antonio Fontenla repasó las cifras económicas del municipio, entre los 25 con mayor PIB de Galicia, con los servicios y la industria –que representa una cuarta parte de su valor añadido bruto, atribuible principalmente a la cadena mar-industria–, como grandes motores para la generación de riqueza y la creación de empleo. “Boiro cuenta con una economía fuerte que apunta a un crecimiento sostenido en los próximos años. Y ese crecimiento es algo que hemos de mimar tanto desde las Administraciones como desde las instituciones empresariales, acompañándolo con el máximo apoyo”, subrayó.

Visita al Polígono de Espiñeira

En el marco de esta jornada empresarial, en la que también participaron representantes de la Asociación Boirense de Empresarios, la delegación de la CEC visitó el Polígono de Espiñeira, donde la totalidad del suelo está ocupado y no pueden atenderse ya solicitudes de parcelas para la instalación de nuevas actividades que está recibiendo el Concello. “Atraer emprendedores, empresas e industrias, es algo tremendamente difícil, y tiene tres condicionantes claves: la disponibilidad de suelo con infraestructuras y servicios adecuados, la agilidad en los trámites burocráticos, y la seguridad jurídica”. Para dar respuesta a la primera de estas necesidades, Antonio Fontenla reclamó una solución que pase “bien por la ampliación del polígono actual, bien por la creación de un nuevo polígono”.

En cuanto a la agilidad en las tramitaciones, el presidente de la CEC confía en que la futura Ley de Áreas Empresariales de Galicia, que este jueves aprobó el Consello de la Xunta, suponga un nuevo marco normativo que acorte los plazos para disponer de suelo en el que instalar nuevas actividades económicas.

Leer más: Economía en Galicia

Fecha publicacion: 
2022-04-29 07:45:00
Subir