
Entre Meicende, la refinería de Repsol, el pequeño núcleo de Borroa y la autovía del puerto exterior (AC-15) existe una bolsa de suelo empresarial pendiente de desarrollar en la que los terrenos son, en su mayoría, propiedad de Acciona Biocombustibles y la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sareb, el conocido como banco malo. Esta última entidad ha mantenido contactos con el Concello de Arteixo durante estos meses para intentar impulsar este desarrollo. El alcalde, Carlos Calvelo, explicó, al ser preguntado por estas negociaciones, que la principal condición que impone el Gobierno local para esta iniciativa es que se construya el enlace de Meicende, una conexión entre la AC-15 y la carretera de Pastoriza (AC-415), que depende del Ministerio de Transportes. “Si no hay enlace de Meicende, no vamos a permitir ningún desarrollo de suelo”, advirtió el regidor.
El motivo que aduce Calvelo para condicionar este desarrollo industrial a esta infraestructura viaria es que no quiere “más tráfico” en el núcleo de Meicende, que ya registra una intensidad media diaria superior a los 10.000 vehículos, entre los que se encuentran numerosos camiones que entran y salen de la refinería de Repsol. El enlace, según indica el alcalde, permitiría desviar el tráfico pesado existente y el que se generaría con el nuevo polígono. Además, el impulso de esta bolsa de suelo incluiría la construcción de una carretera entre la avenida del Butano y el enlace de Meicende. Esta actuación la asumirían los propietarios de los terrenos.
El proyecto de la conexión entre la AC-15 y la AC-415 acumula una larga tramitación administrativa. El Gobierno local arteixano solicitó formalmente la obra en septiembre de 2011 y no fue hasta tres años después, en 2014, cuando se aprobó el inicio del expediente para poder construirlo. El proyecto de trazado del enlace no se conoció hasta mayo de 2015. La propuesta diseñada por consistía en la construcción de un acceso a la autovía de Langosteira desde la carretera de Meicende y Pastoriza, con dos rotondas en este último vial. El coste estimado era de 8,5 millones de euros.
Seguir leyendo: La Opinión Coruña