En el polígono de Bértoa solo quedan cinco parcelas de suelo industrial para venta directa

Al polígono industrial de Bértoa, en Carballo, le queda muy poco suelo a la venta. Esta semana, Xestur adjudicaba otras parcelas, en un total de 3.967 metros cuadrados, siempre con el descuento del 50 % en el precio final. Según la relación que figura en la web de Xestur, solo hay ahora cinco parcelas más para la venta directa, a mayores de otras dos que están en pleno proceso de transformación jurídica para su uso mixto comercial-industrial, y que llegado el caso incluso podrían venderse de manera unitaria. El industrial tendrá mucha más salida que el meramente comercial. También hay otra más prevista para dotaciones municipales.

Las cinco que están a la venta varían entre los menos de mil metros cuadrados de una, los más de 7.200 de otra, y los 4.274 de la tres restantes, y con precios en el metro cuadrado que va de los 35,99 a los 45,97 euros, siempre con la bonificación de la mitad el total.

Esa situación se produce a los diez años justos de que comenzase el proceso de solicitud de licencias en el polígono. En octubre del 2011, la oficina técnica municipal ya tramitaba cinco proyectos, que tardaron aún bastante en consolidarse. De hecho, hubo un largo camino que recorrer para vender las 128 parcelas en las que en total está dividido este parque de 718.482 metros cuadrados en total, cuyas parcelas suman 458.619.

El arranque definitivo en las transacciones se produjo a finales del 2015, cuando se pusieron en marcha las rebajas del 50 % en todas las ventas, además (más tarde) la posibilidad de compra con el derecho de superficie. Esta opción, muy ventajosa, no ha tenido el éxito de la modalidad de compra directa. Permite pagar pequeñas cantidades los primeros años. En el caso de Carballo, hacerse con una es posible desde 1,14 euros el metro cuadrado el primer año; 1,90 el segundo, y 2,66 euros el tercero, en relación al canon anual que hay que desembolsar antes del pago definitivo. Obviamente, había y hay diferencias según superficie y uso, en la actualidad menos relevantes dada la escasez. Hace meses, con una veintena aún en cartera, las opciones eran muy superiores.

La ampliación del polígono, largamente pedida por el gobierno local, la corporación y los empresarios, está en marcha, de momento solo en trámites, que no son rápidos. «Tenemos solicitada una reunión con el delegado provincial de la Xunta para tratar varios temas pendientes con distintos departamentos autonómicos, y entre ellos trasladar la necesidad de acelerar los plazos de esa tercera fase», indicaron ayer desde la comunidad de propietarios del parque. Tercera en la realidad, y segunda en la práctica, ya que la primera fue de iniciativa privada y la segunda, pública.

FUENTE; La Voz de Galicia

Fecha publicacion: 
2021-10-08 07:30:00
Subir