
A lo largo del mes de febrero, la empresa pública Gestur y el Instituto Gallego de la Vivenda e Solo sacarán al mercado toda la superficie industrial que tienen sin ocupar nos sus polígonos con descuentos de hasta el 50% sobre el precio de venta
Como novedad, se ofrecerá la opción de arrendamiento en algunos parques a través de la convocatoria de una oferta pública de parcelas con alquileres muy reducidos
Se mantendrá también la posibilidad de acceder a parcelas en la modalidad de derecho de superficie y se le dará continuidad a las medidas implementadas el año pasado para aliviar el impacto económico de la COVID sobre el tejido empresarial gallego
Desde la puesta en marcha disteis incentivos en 2015, se vendieron 1.986.032 metros cuadrados y se adjudicaron en derecho de superficie otros 153.305 metros
El Consejo conoció hoy un informe sobre lo programa de venta de parcelas a precios bonificados y las adjudicaciones en derecho de superficie durante el período 2015-2020, en el que se recogen también los incentivos previstos para este año
La Xunta de Galicia mantendrá este año su política de incentivos para facilitar a las empresas el acceso a suelo industrial en los parques que gestiona, un objetivo para lo cual movilizará en total ocho millones de euros. De este modo, la empresa pública Gestur y el Instituto Gallego de la Vivenda e Solo (IGVS) sacarán a la venta el próximo mes de febrero a totalidad de los terrenos que tienen disponibles nos sus polígonos industriales, concretamente, 545 parcelas con una superficie total de 1.437.785 metros cuadrados.
Las empresas interesadas en asentarse en la comunidad o bien en ampliar sus actuales instalaciones podrán acceder la este suelo con una bonificación sobre el precio de venta del 50% o del 30%, dependiendo de la zona donde se emplacen las parcelas. Además, se dará la posibilidad de hacer adjudicaciones a proyectos singulares en la modalidad de derecho de superficie, es decir, a cambio del pagado de un canon anual reducido por metro cuadrado.
La mayores y como novedad, se ofrecerá una tercera modalidad de acceso al suelo empresarial de la Xunta: el arrendamiento. Para eso, se realizará por primera vez una oferta pública de parcelas a alquileres muy reducidos pensada en principio para los parques de Ferrolterra y de la frontera con Portugal, aunque podría ampliarse la otras áreas con poca demanda. El objetivo es dar cabida a instalaciones no permanentes por lo que los adjudicatarios tendrán que liberar la parcela en cuanto se presente una oferta de compra.
Por otra parte y atendiendo a la situación derivada de la pandemia del coronavirus, el Gobierno gallego también acordó darle continuidad a las medidas adoptadas el año pasado para aliviar el impacto de la Covid sobre el tejido empresarial asentado en los parques de Gestur o del IGVS.
Así, se concederán prórrogas, por causas justificar, sobre los tres años fijados para concluir la edificación de la parcela; se extenderá la seis meses el plazo para el pago del importe de la compra de suelo adquirido; y se ampliará el período de carencia y lo del ejercicio de la opción de compra para los adjudicatarios en derecho de superficie.
De hecho, todos estos incentivos, recogidos en un informe de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda sobre venta de suelo empresarial y adjudicación en derecho de superficie, cobran una especial importancia en estos momentos, ya que contribuirán a la reactivación económica de Galicia tras la crisis de la Covid-19 al servir de impulso y apoyo al tejido empresarial asentado en la comunidad.
En este sentido, la política de bonificación de precios del suelo empresarial impulsada en 2015 por la Xunta nació con el objetivo de facilitar a las empresas su asentamiento o expansión en cualquiera de los parques del IGVS y de Gestur al abaratar su precio. Con el incluso fin, a partir de 2016 se ofreció también la posibilidad de adjudicar ese suelo en derecho de superficie, una modalidad ventajosa que le permite a las empresas acceder la nuevas parcelas mediante lo pagado de un canon anual muy reducido por metro cuadrado.
La efectividad de ambas medidas quedó demostrada con la reactivación de las adjudicaciones de suelo empresarial en los parques dependientes de la Xunta, con un balance de 1.986.032 metros cuadrados vendidos entre los años 2015 y 2020 y otros 153.305 adjudicados en derecho de superficie desde 2016, es decir, un total de 2.139.337 metros cuadrados adjudicados.
El suelo adjudicado en compraventa en estos últimos seis años supuso el desembolso por parte de los compradores de más de 104,6 millones de euros, una vez descontados ya del precio de venta los 64,33 millones de euros de bonificaciones; mientras que el valor de las parcelas adjudicadas en derecho de superficie desde 2016 supera los 13,5 millones de euros.
Esta política de bonificaciones y acceso al suelo en derecho de superficie permitió nos últimos seis años el fomento de la actividad empresarial y la creación de riqueza y puestos de trabajo, al tiempo que incentivó a las empresas a asentarse en espacios específicamente creados para ellas o a trasladarse desde emplazamientos poco acomodados para su actividad.
Así, la inversión directa estimado en las edificaciones e instalaciones ligadas a la superficie que se adjudicó en este período asciende a 540 millones de euros y gracias a él, la creación de puestos de trabajo que se calcula asciende a unos 5.400 empleos.
Concurso de venta de Gestur en febrero
Por lo que respeta a las previsiones para este año, el Consejo de Administración de Gestur aprobará y publicará en la primera quincena de febrero los pliegos de su nuevo concurso de venta de suelo empresarial. El IGVS, por su parte, está ya a tramitar el expediente para autorizar las bonificaciones para este año, con la previsión de hacerlas públicas también en febrero.
Las 545 parcelas con 1,4 millones de metros cuadrados que se pondrán la disposición por parte de ambos organismos incorporarán todo el suelo desarrollado y disponible en los parques propiedad de la Xunta, pero también las nuevas promociones que se están ejecutando y que, por tanto, están pendientes de comercializar. En este sentido, en la oferta de suelo empresarial de 2021 se incluirán las nuevas comercializaciones de la Fase La del polígono de Morás (Arteixo), de Touro, y del parque empresarial de Xinzo de Limia, así como las nuevas fases de los polígonos de las Gándaras (Lugo), Muimenta-Cospeito, Taboada y Quiroga.
A continuación, se especifican las parcelas y la superficie disponible a comercializar en 2021 así como el porcentaje de la bonificación a aplicar, desglosada por parques empresariales:
PARQUE |
Nº PARCELAS |
SUPERFICIE m2 |
% BONIFICACIÓN |
A Sionlla (Santiago de Compostela) |
63 |
305.697 |
30 |
Negreira |
3 |
7.461 |
30 |
Arzúa |
1 |
2.011 |
30 |
Bértoa (Carballo) |
19 |
72.524 |
50 |
Cedeira |
36 |
38.677 |
50 |
Ortigueira |
43 |
50.748 |
50 |
As Somozas |
4 |
68.600 |
50 |
Melide |
2 |
4.680 |
30 |
Pontedeume |
1 |
1.139 |
50 |
Culleredo (Alvedro) |
1 |
4.700 |
30 |
Touro |
4 |
2.941 |
30 |
Morás-Arteixo |
36 |
133.661 |
30 |
TOTAL PROVINCIA DA CORUÑA |
213 |
692.839 |
|
Xermade |
12 |
11.126 |
50 |
Monterroso |
22 |
39.403 |
50 |
Porto Seco de Monforte de Lemos |
10 |
35.444 |
50 |
Lourenzá |
7 |
8.855 |
50 |
Bóveda |
6 |
4.643 |
50 |
Cervo |
15 |
27.843 |
50 |
As Gándaras |
|||
Viveiro |
12 |
35.689 |
50 |
As Gándaras |
44 |
120.559 |
50 |
Muimenta - Cospeito |
15 |
12.979 |
50 |
Taboada |
13 |
13.717 |
50 |
Quiroga |
10 |
7.605 |
50 |
TOTAL PROVINCIA DE LUGO |
166 |
317.863 |
|
Central de transportes de San Cibrao das Viñas |
2 |
23.840 |
50 |
Vilamarín |
12 |
18.721 |
50 |
Pereiro de Aguiar |
1 |
1.461 |
50 |
O Barco de Valdeorras |
11 |
30.277 |
50 |
O Carballiño |
3 |
9.118 |
50 |
Celanova |
1 |
3.274 |
50 |
Rivadavia |
1 |
1.880 |
50 |
Xinzo de Limia |
23 |
72.678 |
50 |
Pazos (Verín) |
8 |
34.815 |
50 |
TOTAL PROVINCIA DE OURENSE |
62 |
196.064 |
|
A Veigadaña (Mos) |
6 |
29.878 |
30 |
A Reigosa (Ponte Caldelas) |
14 |
122.544 |
30 |
Central de transportes de Ponte Caldelas |
59 |
37.134 |
30 |
Lalín |
2 |
6.523 |
30 |
Arbo |
19 |
21.964 |
50 |
Silleda |
4 |
12.975 |
30 |
TOTAL PROVINCIA DE PONTEVEDRA |
104 |
231.018 |
|
TOTAL GALICIA |
545 |
1.437.785 |