Luz verde para ampliar el polígono de Toedo, cuyas obras rondarán los 10 millones de euros

Ahora sí. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó en su edición de ayer la resolución por la que se aprueba de forma definitiva la modificación del plan sectorial de ordenación de áreas empresariales de Galicia, de manera que los cambios –afectan a un total de 24 polígonos de la comunidad autónoma– están ya en vigor. El Concello de A Estrada se ve afectado doblemente por esta aprobación, que supone luz verde definitiva para la ampliación del polígono industrial de Toedo y también una reducción de la superficie inicialmente contemplada para el parque sectorial Cidade do moble, en Lagartóns. Desde el gobierno estradense se reconoció ayer satisfacción por este importante paso urbanístico, que permitirá duplicar la superficie actual del principal polígono industrial de A Estrada, estimando que su desarrollo pueda alcanzar una inversión próxima a los 10 millones de euros.

“Un escenario cierto”, dijo el alcalde estradense, José López Campos, en su valoración sobre este paso adelante para la ampliación del parque empresarial. Sin embargo, el munícipe situó en este escenario dos de esos grandes y mentados proyectos para el futuro del municipio que, casualmente, caminarán juntos: ampliación del suelo industrial y prolongación de la autovía Santiago-A Estrada.

Ejercicio 2025

“La alegría de ver que dos de los proyectos que siempre soñamos van da la mano y se ejecutarán en un horizonte muy parecido es especialmente gratificante; de las mayores satisfacciones de los últimos 13 años de gobierno”, dijo López. Para ambos situó el 2025 como un ejercicio clave. “En 2025 tendríamos prácticamente al 80% la primera fase de prolongación de la autovía y ya en ejecución la segunda y, el polígono de Toedo finalizado o por lo menos en obra”, estimó el regidor.

Asumió López Campos que son dos proyectos complejos, tanto desde el punto de vista técnico y administrativo como económico. Cifró en unos 70 millones s de euros la inversión de la autovía AG-59 para llevarla hasta O Rollo (Santa Cristina de Vea) y calculó que el polígono de Toedo supondrá “seguramente una inversión de cerca de 10 millones de euros”. No obstante, reconoció el cumplimiento del gobierno de Alfonso Rueda con los pasos comprometidos y remarcó que ambos proyectos tienen “un compromiso presupuestario detrás”.

Centrándose en la ampliación del parque empresarial, el alcalde se mostró convencido de que será “uno de los motores de nuestro crecimiento futuro”. Consideró que la expansión planificada –son 162.000 metros cuadrados al otro lado de la PO-841 y, por tanto, justo frente al asentamiento industrial actual, aun cuando inicialmente el PXOM programó una ampliación hacia su zona posterior– es la solución más “acertada y ágil”. Reconoció que existe demanda de asentamiento industrial en esta zona y valoró que “duplicar ese suelo es una ampliación razonable”. “Lo mejor que podemos hacer para no hacer un proyecto es dimensionarlo mal y plantear cosas que no sean ejecutables”, expresó, en clara referencia a opiniones políticas que consideraban escasa esta expansión. “Se duplicará la superficie actual; lo hecho en los últimos años, en un único proyecto. Es sensato, razonable y coherente” concluyó el jefe del ejecutivo local.

La ampliación está ya en marcha, al menos sobre el papel, después de que en los últimos meses de 2023 Xestur adjudicase el plan estructurante de ordenación y el proyecto de urbanización para la ampliación pública del polígono de Toedo.

Leer más: Faro de Vigo

Fecha publicacion: 
2024-01-29 10:15:00
Subir