Los planes de suelo industrial para atraer inversiones 'Next Generation' a Comunidad Valenciana

La lluvia de inversiones prevista con los fondos europeos Next Generation para la recuperación y la transformación ha abierto una carrera por atraer grandes proyectos empresariales de todos los ámbitos. Y uno de los primeros filtros es contar con espacios adecuados y competitivos en precio, pero también en otros costes, como los logísticos.

La Generalitat Valenciana ha movido ficha con el objeto de dotar a su territorio de suelo industrial capaz de captar en los próximos meses inversiones cruciales para generar un nuevo tejido productivo. Para ello apuesta por la herramienta con la que ha desarrollado el macroparque Parc Sagunt. Un polígono cuya primera fase de más de 3 millones de metros cuadrados está prácticamente ocupada, con firmas como Mercadona, Tempe -filial de calzado de Inditex- o la multinacional de envases Crown.

La sociedad promotora, participada al 50% por el Gobierno valenciano y Sepides, filial de Sepi, se ha transformado en Espais Econòmics Empresarials para desarrollar proyectos similares en otras ubicaciones. El objetivo es aprovechar su experiencia, su estructura y su fortaleza económica gracias al suelo vendido, según explica María José Mira, secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación y presidenta de la sociedad

Leer más: El economista

 

Fecha publicacion: 
2022-01-31 16:00:00
Subir