
Los polígonos industriales de la comarca de Vigo capean la crisis económica derivada de la pandemia sin apenas bajas a lo largo del año pasado y lo que llevamos de 2021. Sus puntos fuertes son la diversidad de sectores y el carácter internacional que tienen las compañías. "El estado de ocupación es muy alto y en el ámbito industrial apenas se han producido bajas de empresas y sí ha habido altas, por lo que no se puede hablar de destrucción de tejido productivo sino de una desaceleración en el crecimiento del mismo", indica David Sobral, secretario general de la Federación Gallega de Parques Empresariales (Fegape).
A Granxa y As Gándaras, en Porriño, están al cien por cien de ocupación desde hace años y en ellos se asientan más de 300 empresas que generan unos 10.000 empleos directos. El Parque Tecnológico de Valladares (PTL) es otro de los referentes en la comarca con lleno total y pendiente de una ampliación de 250.000 metros cuadrados para zona comercial. En la actualidad tiene a más de 160 empresas que superan los 5.000 puestos de trabajo.
Zona Franca también gestiona, junto con A Granxa y PTL, el polígono de Balaídos con la fábrica de Stellantis Vigo a la cabeza y otras empresas de automoción que generan cerca de 9.000 empleos. El parque empresarial de Bouzas acoge a una treintena de compañías con 750 puestos de trabajo y Porto do Molle está consolidándose y ya genera 2.800 empleos de 130 empresas, muchas de carácter tecnológico e I+D.
Falta de suelo industrial
Otra zona pendiente de ampliación es A Pasaxe, en Vincios, que triplicará su capacidad pasando de 200.000 a 600.000 metros cuadrados. A Veigadaña, en Mos, roza el cien por cien de ocupación y está en estos momentos construyendo una parcela de 24.000 metros cuadrados para 11 empresas. El polígono de O Rebullón en Mos y el vigués de O Caramuxo completan la oferta de espacio empresarial en la comarca junto con la Plisan de Salvaterra -As Neves que comienza ahora a dar sus primeros pasos tras 20 años de trámites desde el inicio del proyecto. La conservera viguesa Albo estrenará el macroparque con una fábrica que ya está construyendo y el grupo biotecnológico Arbinova (Beta Implants) será la segunda inquilina de la Plisan, un gigante llamado a ser referente de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal que tiene muy cerca una feroz competencia con suelo industrial disponible, más barato y burocracia exprés en Valença, Monçao o Viana do Castelo.
FUENTE: Atlántico Diario