
El pasado día 23 de marzo terminó el plazo para presentar ofertas al concurso de venta de suelo empresarial convocado por la Xunta en 17 polígonos industriales de toda Galicia en febrero. Uno de ellos es el de Morás, situado en Arteixo, que ha recibido cinco proposiciones de empresas para hacerse con la propiedad de cinco de las 34 parcelas que salieron a subasta pública, según detalla la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, a la que está adscrito Xestur, organismo que realiza este concurso. Es la primera venta que se realiza tras hacerse pública la compra por parte de Hijos de Rivera, propietaria de Estrella Galicia, de casi medio millón de metros cuadrados en el parque empresarial, lo que equivale a la mitad de la superficie útil de esta zona industrial.
La superficie demandada en el polígono por las cinco empresas es de 18.483 metros cuadrados, lo que supone “la mayor extensión de suelo solicitada en todas las áreas empresariales incluidas en la oferta de 2021 de Xestur para toda Galicia”, según indica Medio Ambiente. El solar con el precio más económico costaba 184.239 euros y el más caro, 1.215.559 euros, incluidas las bonificaciones en el precio. Todos los terrenos que salieron a la venta tienen un uso industrial-terciario y los interesados podían optar a una bonificación máxima de un 30%.
Una vez recibidas las cinco ofertas para comprar en el polígono arteixano, Xestur deberá comprobar que toda la documentación esté correcta y proceder a la adjudicación de los correspondientes solares. Después se abrirá un procedimiento de adjudicación directa, en el que podrían aparecer nuevos interesados para adquirir suelo en Morás.
La comercialización de las parcelas del parque empresarial alcanzaba ya el 68,5% de la superficie disponible antes de estas ventas, ya que, a las adquisiciones de grandes extensiones de suelo efectuadas por Estrella Galicia y Aluman, se suman las realizadas por veinte empresas de menores dimensiones que compraron 80.000 metros cuadrados.
SEGUIR LEYENDO: La Opinión