
La Xunta de Galicia licitará antes de que finalice el año a redacción del Plan estruturante de ordenación de suelo empresarial (PEOSE) del futuro polígono de Cabana de Bergantiños, un instrumento de ordenación que permitirá definir y planificar la creación de la que será el primero área industrial de este ayuntamiento coruñés.
Así lo anunció esta mañana la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, que acompañada por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, se reunió con el regidor, José Muíño, para abordar el desarrollo de suelo empresarial en el municipio y los últimos avances al respeto.
En este sentido, la vicepresidenta explicó que el futuro polígono está previsto en la segunda modificación del Plan sectorial de ordenación de áreas empresariales de Galicia (Psoaeg), impulsada por el Gobierno gallego y cuya aprobación definitiva está planificada para antes de que finalice 2023.
Una vez modificado el Psoaeg, añadió que su departamento, en calidad de promotor de la actuación, sacará la licitación pública los trabajos para redactar el PEOSE del polígono de Cabana de Bergantiños, un documento que, junto con el proyecto de urbanización, definirá el número de parcelas y su tamaño, las plazas de aparcamientos o las zonas verdes a desarrollar, entre otras cuestiones.
Según indicó la vicepresidenta, el polígono industrial proyectado en el municipio coruñés dispondrá en esta primera fase de una superficie bruta de casi 271.000 metros cuadrados, calculada a partir de los estudios realizados sobre las necesidades del municipio en este ámbito.
Asimismo, la vicepresidenta enmarcó el futuro polígono de Cabana de Bergantiños tanto en la planificación como en el esfuerzo inversor que hace cada año el Gobierno gallego en materia de suelo industrial, a través de la financiación de nuevos desarrollos y de la aplicación de bonificaciones de un 30 % o de un 50 % —dependiendo de la localización de los parques— sobre el precio de venta de las parcelas de su propiedad.
Esta apuesta de la Xunta, añadió Vázquez Mejuto, se plasmará en los presupuestos para el próximo ejercicio en más de 40 millones de euros para ejecutar actuaciones en 22 parques gallegos. No caso de la provincia de A Coruña, concretamente, está previsto actuar sobre los polígonos de Morás (Arteixo), Santa Comba, Bértoa (Carballo), Coristanco y A Sionlla (Santiago de Compostela).
En cuanto a las bonificaciones, la vicepresidenta explicó que para el próximo año su departamento tiene reservados cinco millones de euros a mantener los incentivos que desde el año 2015 aplica la Xunta para favorecer el asentamiento empresarial en los parques gallegos.
Fuente: Xunta de Galicia