
La Xunta impulsará un nuevo polígono industrial en el entorno de Peinador con una extensión de 500.000 metros cuadrados y ampliará el suelo industrial disponible en Balaídos en 166.000 metros cuadrados. Así lo anunció ayer la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en su visita a la Confederación de Empresarios de la provincia (CEP) para abordar la ordenación del suelo empresarial.
En el marco de la reunión, la conselleira analizó el alcance que tendrá para la provincia la modificación del Plan sectorial de ordenación de áreas empresariales, en cuyo desarrollo trabaja actualmente la Xunta y que prevé que pueda iniciar su tramitación ambiental el próximo mes de julio. Su modificación contemplaría hasta un millón de metros cuadrados de nuevo suelo industrial en la provincia, liderado por el nuevo polígono de Mos que se situaría en Mos junto al aeropuerto de Peinador, cerca del término municipal con Redondela. Además, Vázquez señaló que la ampliación de Balaídos se debe a que “dos de las áreas empresariales de la ciudad son inviables para desarrollar”.
La conselleira también adelantó que se ampliarán las zonas industriales de los municipios de Valga, Pontecesures, A Estrada y Mondariz. Si bien por ahora se desconoce el precio de este nuevo suelo empresarial, avanzó que la Xunta continuará en la línea de apostar por la bonificación.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, trasladó a la conselleira las principales preocupaciones en relación al suelo industrial, que pasan porque "la mayor parte de los polígonos no se pueden considerar áreas especializadas y la mayoría de ellos carecen de las infraestructuras adecuadas. En este sentido, los empresarios demandaron que Galicia cuente con una ley de gestión y modernización de estosn parques para abordar “el que para nosotros es el problema central de una gran mayoría de polígonos, la inexistencia de un órgano de gerencia que vele por la eficiencia en su administración y mantenimiento”. Además, destacaron la necesidad de lograr una mayor implicación de los Ayuntamientos para promover que las empresas se instalen en estos espacios en el menor tiempo posible.
LEER MÁS: Atlántico Diario