La Xunta destina más de 190.000 € a licitar el Plan estruturante de la ampliación del polígono de Santa Comba, el primero de toda Galicia

La Xunta destinará una inversión estimada en algo más de 190.000 euros a redactar el Plan estruturante de ordenación de suelo empresarial (PEOSE) para la ampliación del actual parque empresarial de Santa Comba. Se trata del primer PEOSE que se licita en Galicia desde la entrada en vigor el pasado 10 de noviembre de la Ley de áreas empresariales, que apuesta por este nuevo instrumento para planificar las actuaciones de creación de suelo empresarial con la mayor eficacia y rapidez.

Durante una visita al polígono de Santa Comba en la que estuvo acompañada por la alcaldesa, María Pose, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, anunció que hoy mismo se publicó en la plataforma de contratos a redacción del futuro PEOSE, que permitirá incorporar al actual parque algo más de 200.000 metros cuadrados. Además, los trabajos licitados incluyen también los proyectos de urbanización, de delimitación de fases y de parcelación de la referida ampliación.

En la práctica, la conselleira explicó que la modificación prevista supondrá triplicar prácticamente la superficie de este polígono, promovido por la empresa pública Xestur, puesto en servicio en el año 2005 y que en estos momentos cuenta con casi 104.000 m2 incluidas las parcelas dedicadas a uso industrial y comercial, las equipaciones sociales y deportivas, las zonas verdes y los viarios y aparcamientos existentes.

En la actualidad, ya están vendidas las 41 parcelas disponibles de manera que para poder responder a la demanda de suelo empresarial existente en la zona, se proyectó una ampliación con el fin de poder habilitar cerca de 121.000 m2 adicionales para albergar nuevas parcelas industriales y comerciales.

Tal y como subrayó la conselleira, el desarrollo del nuevo ámbito del polígono de Santa Comba se hará a través de un Plan estruturante, una de las principales novedades introducidas por la ley gallega y que supondrá un avance sustancial en el que respeta al desarrollo de nuevas áreas industriales al tratarse de una herramienta “flexible” y capaz de ofrecer respuestas más rápidas a las necesidades de suelo que surjan en cada zona dependiendo del momento.

En este sentido, los PEOSE fijan únicamente parámetros básicos y generales para el desarrollo de un determinado ámbito —definiendo, por ejemplo, los viarios principales y estableciendo las conexiones exteriores—, con el fin de ofrecer una ordenación de los parques modificable y flexible en todo momento que permita adaptarse con el facilidad a las necesidades reales.

De este modo, tal y como subrayó la conselleira, se busca evitar las constantes modificaciones de los instrumentos de ordenación, cada vez que se pretende introducir cambios o ampliaciones en el diseño inicial, con el consiguiente ahorro de trámites y tiempo y garantizando un dinamismo acorde con las demandas del mundo empresarial.

Precisamente, Ángeles Vázquez recordó que la Ley de áreas empresariales de Galicia —pionera a nivel estatal— es una norma “muy demandada” por las empresas asentadas en la Comunidad, al tiempo que señaló que también redundará en beneficio de ayuntamientos “comprometidos con el desarrollo” de su territorio, como es el caso de Santa Comba, del que destacó el esfuerzo por integrar a los sectores primario, industrial y de servicios y poner a su disposición espacios adaptados a sus necesidades.

Tras la licitación hoy del servicio de redacción del Plan estruturante de ordenación de suelo empresarial de la ampliación del polígono de Santa Comba, las empresas interesadas tendrán de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 28 de diciembre.

Fuente: Xunta de Galicia

Fecha publicacion: 
2022-11-22 13:30:00
Subir