La Xunta adjudicó en el primer semestre de 2021 más de 108.000 m2 con bonificaciones por 4,5 M€ gracias a la venta de 32 parcelas

La Xunta adjudicó en lo que va de año más de 108.000 m2 de suelo empresarial en Galicia, distribuido en 32 parcelas y que implicaron un precio de venta de 8,9 millones de euros, tras la aplicación de 4,5 millones de euros en bonificaciones que establece el Gobierno gallego nos sus polígonos.

En el conjunto de la Comunidad, en Galicia se comercializaron un 70% más de parcelas que en el primer semestre de 2019 —último año comparable—, cerca de 30.000 m2 más y todo con unas bonificaciones que se incrementaron en 1,5 M€ respecto a ese año.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, avanzó esta mañana este balance durante una visita al parque empresarial de la Sionlla, en el que este año ya se vendieron 12 parcelas, el triple que en el mismo período de 2019, que suman una superficie total de 32.342 m2 a los que se les aplicó una bonificación de cerca de 1,5 M€; unos resultados “alentadores” que permiten afirmar que “este es el polígono de Galicia donde se adjudicaron más parcelas en este año”, destacó Vázquez Mejuto.

La conselleira estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el presidente de la Asociación Área Empresarial del Tambre, José Fernández Alborés.

Ángeles Vázquez recordó que la Xunta es la única promotora de suelo empresarial que aplica –desde el año 2015- bonificaciones sobre el precio de venta –de hasta el 50%- a todas las parcelas de suelo de su titularidad.

En este sentido, manifestó que el objetivo es que ninguna actividad empresarial o comercial quede sin suelo o sin oportunidades para asentarse en Galicia y por este motivo, recordó que el pasado viernes se publicó en el DOG un nuevo concurso de venta.

Se trata de la segunda subasta convocada este año y en la que se puede optar la 116 parcelas de 17 polígonos empresariales. Son 282.000 m2 a la venta para las empresas que quieran asentarse o ampliar sus instalaciones, que podrán acogerse a una bonificación de entre un 30 y 50%, tras la cual dejarían de abonar en total 5,76 *M€.

Potencialidad de la Sionlla

En el caso concreto de la Sionlla, la conselleira indicó que el balance relativo a la venta en este polígono es el mejor reflejo de la potencialidad de este área. Recordó que la superficie comercial abarca casi 760.000 m2, de la cual casi un 64% ya está vendida.

Según añadió, en menos de diez años ya se adjudicaron un total de 482.690 m2, de los cuales los más de 32.000 de este año fueron vendidos a empresas del sector del aluminio, automóvil y restauración, así como actividades complementarias para el suministro de carburantes, recargo eléctrico y autolavado de vehículos.

Desde el 2015, la Xunta aplicó solo en este parque empresarial bonificaciones por un importe global de 9,2 millones de euros. Esta línea de incentivos se mantiene, indicó Vázquez Mejuto, y permite disponer 180.244 m2 (40 parcelas) que se pueden adquirir en compraventa –con una bonificación de un 30% sobre el precio de la venta- o en derecho de superficie.

FUENTE: Xunta de Galicia

Fecha publicacion: 
2021-07-12 08:00:00
Subir