
La Xunta de Galicia adjudicará este año más de 64.750 metros cuadrados de suelo empresarial en la provincia de Lugo, segundo destacó la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, en una reunión mantenida con representantes del tejido productivo provincial.
Durante el encuentro, en el que estuvo acompañada del delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, la conselleira explicó que en lo que va de año el Gobierno gallego ya adjudicó más de 43.500 m2 de suelo empresarial, a los que hay que añadir los 21.218 m2 que se prevé adjudicar próximamente.
Después de incidir en que la Xunta “certifica, una vez más, su compromiso con Lugo, potenciando el empleo y el asentamiento”, Ángeles Vázquez puso en valor la reciente adjudicación por cerca de 51.000 euros de la redacción de los proyectos de urbanización de tres nuevas fases -IV-V y VIIa- del parque empresarial de las Gándaras, que incluyen un total de 188.472 *m2.
La mayores, segundo dijo la conselleira, se están ejecutando las obras de urbanización de la tercera fase, que junto a las de la segunda fase -finalizadas en diciembre del año pasado-suponen una inversión por parte de la Xunta de 5,94 millones de euros.
Ángeles Vázquez también en la reunión recordó que la segunda modificación del Plan Sectorial de Ordenación de Áreas Empresariales de Galicia (PSOAEG) está en la actualidad en el período de exposición pública. Esta reforma incluye la creación y modificación de suelo en 19 ayuntamientos, de los que tres corresponden a la provincia de Lugo -O Corgo, Palas de Rei y O Valadouro-.
Ley pionera a nivel estatal
Durante la reunión, la conselleira puso en valor la nueva Ley de áreas empresariales de Galicia, pionera a nivel estatal y cuya aprobación definitiva se debatirá antes de que acabe este mes en el Parlamento, y que busca “simplificar, agilizar y planificar el presente, pero, sobre todo, el futuro inmediato” en la creación de suelo garantizando el equilibrio entre el uso sostenible del territorio y la actividad económica. El objetivo es dotar a la Comunidad de espacios competitivos, funcionales y totalmente equipados.
Asimismo, con esta nueva normativa el Gobierno gallego refuerza su compromiso de colaboración con las administraciones locales al darle rango de ley a la iniciativa de los ayuntamientos emprendedores -puesta en marcha en 2017 y que cuenta ya con 152 municipios adheridos-, cuyo objetivo es sumar esfuerzos a favor de la reactivación y dinamización de la economía y para contribuir a la captación y fijación de inversiones para nuestra comunidad.
En esa línea, la Xunta dará prioridad a los ayuntamientos emprendedores en órdenes de ayudas que se convoquen en régimen de concurrencia competitiva para impulsar el empleo, el comercio local o proyectos relacionados con la industria. Y, por su parte, los ayuntamientos acercarán al tejido productivo más simplificación administrativa, más facilidades de acceso a suelo industrial y más incentivos fiscales.
La nueva normativa también insiste en la necesidad de garantizar la conservación de estas áreas para lo cual se incluye la creación de entidades que velarán tanto por el mantenimiento de las infraestructuras y servicios de ámbito como por su actualización y modernización.
La conselleira hizo hincapié en nuevas figuras como las reservas estratégicas de suelo o los planes estructurantes, que fijan los parámetros básicos de ordenación de un área empresarial y cuya tramitación más ágil permitirá reducir de 21 a 9 meses a aprobación de un proyecto de urbanización.
La Ley de áreas empresariales será una norma clave en un momento en el que, después de dos años de pandemia, es necesario reactivar la economía gallega, generar empleo estable y de calidad y hacer de la Comunidad un territorio atractivo para que las empresas se implanten.
Fonte: Xunta de Galicia