
Según información de Faro de Vigo, Hijos de Carlos Albo quiere crecer y sus actuales instalaciones no le permiten ganar capacidad. “Debido a las limitaciones para el desarrollo de la compañía, necesita invertir en una nueva planta. El área de la fábrica [actual, en la calle Jacinto Benavente de Vigo] es pequ-ña”, con poco margen para realizar mejoras tecnológicas e “incapaz de cumplir con los requisitos del nuevo sistema de producción de ali-mentos”. Es parte del informe remitido a la Bolsa de Shanghái por la matriz de la conservera, Shanghai Kaichuang Marine International, que el 20 de agosto sometió a análisis una de las mayores operaciones recientes en el sector. El presupuesto de la obra asciende a 30,4 millones de euros y se ejecutará en un terreno de 62.979 metros cuadrados de la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves (Plisan). El consejo de administración de la firma china, parte del inmenso conglomerado alimentario Bright Food, le ha dado el visto bueno. La iniciativa no tendrá que pasar por la junta general de accionistas.
El diario vigués también asegura que la factoría tendrá 19.300 metros cuadrados de planta y creará al menos 25 empleos, adicionales a los casi 250 que ya conforman la plantilla de la conservera. Las instalaciones contarán con talleres de procesado, enlatado y esterilización, además de zonas de empaque. Dispondrán asimismo de espacios para almacenamiento frigorífico, almacén o área de oficinas. Quiere “mejorar aún más la competitividad en el mercado [de su marca] y resolver las limitaciones de la planta actual, que inhiben el desarrollo de la empresa”. El proyecto tiene una fase de ejecución de 18 meses, con lo que la intención de Hijos de Carlos Albo es de arrancar la producción en la Plisan en el año 2022. En la documentación remitida al supervisor bursátil, el consejo de Shanghái Kaichuang matiza que “existe el riesgo” de que la ejecución sufra un retraso, principalmente por la pandemia del coronavirus Covid-19, aunque menciona otros factores como “el entorno político internacional” o los tipos de cambio.
Según Faro de Vigo la dirección de la empresa matriz ha puesto en valor la conectividad y los servicios de la Plisan a la hora de elegir el emplazamiento, además de contar con el apoyo de las administraciones (Zona Franca, Xunta y Autoridad Portuaria de Vigo). De hecho, ha recordado que el Ejecutivo gallego otorgó a este proyecto la consideración de iniciativa empresarial prioritaria, amparada en la Ley de Implantación Empresarial que habilita la Xunta a reducir a la mitad los plazos administrativos para llevarlo a cabo.
FUENTE: Faro de Vigo, IntraFish