
La vía Ártabra se llevará la segunda mayor partida en A Coruña y su área metropolitana en el 2023 con 13,1 millones de euros y concentrará más de un tercio del total para el entorno de la ciudad, que asciende a 35 millones.
Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día
Los trabajos continúan actualmente en esta infraestructura en la rotonda de Iñás, donde se enlazará la parte construida (hasta Lorbé) con la que queda por construir (hacia Cambre y la AP-9).
Esta última fase está paralizada después de que dos sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anulasen el proyecto tras los recursos promovidos por el Ayuntamiento de Cambre. El TSXG detectó graves errores en la tramitación del procedimiento que determinan la nulidad del acuerdo recurrido
Esta circunstancia lleva a que la partida para el 2024, que el año pasado se cifró en 5 millones, se reduzca ahora a un cuarto de millón, mientras que la del 2026 se incrementa a 15 millones. En los años posteriores se reservan 250.000 euros, 5 millones y 15 millones, respectivamente, hasta el 2026.
La segunda mayor partida en el área metropolitana es para el suelo empresarial en el polígono de Morás, en Arteixo. Se trata de 5,2 millones de euros que se destinarán al desarrollo de la fase C de esta zona, que ocupa 227.554 metros cuadrados, de los que 98.213 corresponden a las 69 parcelas en que se dividirá.
Su licitación se producirá próximamente tras la autorización aprobada por el consejo de administración de la empresa pública Xestur. El plazo máximo para la ejecución de la obra será de 14 meses. Además, existe otra partida de 510.000 euros para conducciones de abastecimiento.
Por su parte, los Presupostos recogen partidas para Betanzos. La de mayor valor será para el programa Rexurbe, con 944.000 euros, y habrá otra de 580.000 euros para la mejora del abastecimiento.
Leer más: La Voz de Galicia