
El Ejecutivo autonómico se ha aliado con Abanca y otras empresas para poner en marcha esta sociedad. cuyo objetivo es gestionar de una forma eficaz el grueso de los fondos europeos que espera recibir la región.
Aunque ya han pasado casi dos años desde el inicio de la pandemia, sus consecuencias siguen siendo palpables a nivel económico. Es por eso que Galicia, al igual que el resto de España, tiene como objetivo prioritario aprovechar los fondos Next Generation, el mayor paquete de estímulo jamás lanzado por la Unión Europea, para transformar el tejido productivo de la comunidad a través de la digitalización y la sostenibilidad.
La propuesta inicial de la Xunta para captar parte de estos fondos europeos se componía de un total de 354 proyectos con los que se pretendían movilizar cerca de 20.000 millones de euros. Pero el Gobierno central está teniendo problemas con el reparto del dinero recibido (un total de 140.000 millones) y no se sabe si la Administración gallega podrá contar con esa cantidad para poner en marcha sus iniciativas.
Más allá de la cuantía, en la Xunta existe una preocupación aún mayor: el modo en el que se utilizarán esos fondos. Esta es la razón por la que en abril de 2020 creó, en colaboración con varias empresas de la región, la sociedad público-privada Impulsa Galicia. Esta entidad cuenta con un capital fundacional de cinco millones, de los que Abanca ha aportado un 38%, Reganosa un 12%, Sogama un 10% y la Xunta, el 40% restante. Su objetivo principal, como indica Enyd López, directora general de Impulsa Galicia, es claro: «Fomentar la cooperación entre las empresas y la Administración para que la comunidad salga antes y mejor de la crisis».
La labor de este consorcio no es la de ejecutar los fondos, sino la de buscar los actores más adecuados para hacerlo. «Desarrollamos las ideas, las maduramos para convertirlas en grandes proyectos y las liberamos una vez encontrados los inversores y tecnólogos adecuados», explica López. «El plan involucra al tejido empresarial al completo, pero la intención es fomentar la participación de pymes y autónomos, para que sean los principales beneficiarios de estos proyectos tractores que generarán actividad económica y cadenas de valor».
Leer más: Expansión