
Impulsado por el avance de la vacunación, el progresivo levantamiento de las restricciones y la confianza en la recuperación, el pulso de la actividad económica vuelve ser intenso en la comunidad. Así lo ponen de manifiesto los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman que en la primera mitad del año se crearon en Galicia 2.209 empresas.
El número rebasa en 76 las 2.133 que se constituyeron en el mismo período del 2019, antes del estallido de la pandemia, y supone un tercio más que las creadas en el primer semestre del 2020, cuando solo nacieron 1.495, debido al brusco parón provocado por el confinamiento y la hibernación de la economía a partir de abril. De hecho, en ese mes se tocó suelo, con solo 92 sociedades creadas en Galicia y 2.314 en el conjunto del país.
A partir de entonces, la reactivación empresarial fue avanzando progresivamente, hasta el pico del pasado marzo (tras la tercera ola), con 432 nuevas sociedades en Galicia y casi 11.000 en España.
Los últimos datos disponibles (aún provisionales) corresponden al mes de junio y muestran que, tras la ligera ralentización de abril y mayo, la demografía empresarial recuperó bríos, con 372 y 9.554 nuevos negocios, respectivamente, que en términos relativos suponen un avance del 57 % en el caso gallego y del 41,8 % para el promedio nacional.
Madrid (2.315), Cataluña (1.857) y Andalucía (1.674) fueron los territorios con mayor creación de sociedades en junio, mientras que en el extremo contrario se situaron La Rioja (39), Cantabria (75) y Navarra (82).
SEGUIR LEYENDO: La Voz de Galicia