
El pulmón industrial de la provincia de Ourense enseña músculo. Las principales áreas empresariales del cinturón urbano se han quedado pequeñas y buscan fórmulas para crecer y atraer a nuevos proyectos que generen riqueza. Si San Cibrao das Viñas avanza en la ampliación de su espacio, gracias a un convenio con el Parque Tecnolóxico de Galicia, y O Pereiro de Aguiar explora su crecimiento hacia el sur, el parque empresarial de Vilamarín también inicia los trabajos para su expansión.
De un tamaño más modesto y con un perfil de empresas pequeñas y medianas, esta zona industrial da cabida a cuarenta parcelas, que ocupan una superficie que supera los 220.000 metros cuadrados. La ampliación en su segunda fase, que acaba de iniciarse estos días, permitirá dotar de otros 115.000 metros cuadrados más para impulsar este parque empresarial. «Nun par de anos Vilamarín cambiará do día á noite grazas a esta segunda fase que permitirá contar con outros 115.000 metros cadrados para instalarse novas empresas. Acabamos de facer unha inversión de case 600.000 euros para renovar a depuradora e agora está totalmente dispoñible o polígono para atraer a novas empresas», explicó el alcalde de Vilamarín, Amador Vázquez.
La llegada de nuevo suelo industrial a Vilamarín es una demanda tanto política como empresarial, toda vez que las parcelas que están operativas tienen prácticamente una ocupación del 100 %. A mayores, Vilamarín cuenta con una zona industrial de desarrollo privado que suma a través de un área desarrollo lanzada al otro lado de la carretera nacional 525 otros 50.000 metros cuadrados de industria. En total, el parque empresarial da empleo a cerca de 400 personas. Una de las últimas parcelas habilitadas en Vilamarín es la de la sede de la Federación de Construcción de Galicia. Otros sectores que están representados en este polígono son el maderero y el de la automoción.
El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, realizó este viernes una visita a Vilamarín, en la que estuvo acompañado por el alcalde, Amador Vázquez, y por representantes empresariales. En un recorrido por la zona aprovechó para repasar las inversiones del gobierno autonómico en este espacio, que cifró en 1,15 millones de euros en los últimos años.
Leer más: La Voz de Galicia