El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado la declaración de iniciativa empresarial prioritaria del proyecto de Naturgy, Repsol y Reganosa para construir una planta de producción de hidrógeno verde en Meirama, en el ayuntamiento coruñés de Cerceda que, segundo avanzó, está previsto que esté operativa en 2025.
“Seguimos trabajando para la recuperación de las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas”, destacó el mandatario gallego, quien explicó que la principal ventaja de esta declaración -aprobada hoy en el Consello da Xunta- es la agilización de los trámites administrativos para poner en marcha el proyecto, “al reducir a la mitad los plazos”.
El presidente de la Xunta puso en valor que la planta que se proyecta construir en Meirama tiene como objetivos “dinamizar la economía local, general empleos de calidad y apostar por nuevas industrias de bajo impacto industrial”.
Con una inversión de más de 67 millones de euros, Rueda adelantó que la previsión es producir, anualmente, 4.500 toneladas de esta fuente de energía renovable para abastecimiento de la industria, además de obtener, como subproduto, oxígeno, con una producción de 34.926 toneladas al año.
El titular del Ejecutivo gallego recordó que, con la aprobada hoy, ya son 17 las iniciativas empresariales prioritarias declaradas, en referencia a las lideradas Cortizo (Padrón), Albo (Salvaterra de Miño), Oviganic (Monforte de Lemos), Sogama (Vilanova de Arousa), Ignacio González Montes (Ribeira), Bionerxías de Lugo e Sarreaus (Ourense), Novafrigsa (Lugo), Agroamb Prodalt (Castro de Rei), Hornos de Lamastelle (Carballo), Armonía Green Galicia (A Coruña), Cafés Candelas (Lugo), Bioenergía A Coruña (A Laracha), Valogreene Recinor (As Somozas), Green Umia (Caldas de Reis), Green Meiga (Begonte) e ahora la de Naturgy Nuevas Energías (en Meirama, Cerceda).
Apuesta por la sostenibilidad industrial en la transición energética
El proceso de producción de hidrógeno verde se llevará a cabo mediante un sistema de electrólisis alcalina alimentado 100 % con energía renovable. La planta, inicialmente, será de 30 MW y está, con posterioridad, el desarrollo de un hub de hidrógeno renovable que se ampliará en dos fases hasta 200 MW, y una producción total de 30.000 toneladas al año.
De este modo, Galicia refuerza su apuesta por la sostenibilidad industrial en el marco de la transición energética con un proyecto que influirá en el tejido económico local y del entorno, y que está alineado con los principios de la economía verde y circular. En este sentido, la iniciativa la viere por el menor impacto ambiental, la apuesta por un combustible renovable para abastecer la industria, además de emplear energías renovables como fuentes de suministro eléctrica.
Leer más: Retema