
Dirige una empresa familiar del sector de la avicultura en la capital burebana desde 1987, en la que desarrolla multitud de tareas en función de las necesidades de cada momento, y cuenta con un equipo de 12 personas. José Sagredo toma las riendas de la presidencia de la Cámara de Comercio tras el mandato de José Ramón Temiño, un gran impulsor de la ciudad y la comarca burebana. Afronta el cargo con ilusión y ganas.
¿Podrá acoplar bien el tiempo entre su empleo y la presidencia de la Cámara de Comercio?
Compaginaré ambas ocupaciones apoyándome en el equipo de la empresa y el propio pleno de la Cámara. Aunque la representación de la misma recae en mi como presidente, no pretendo centralizar todas las funciones, y me gustaría que todos aportasen su experiencia, ideas y opiniones.
¿Cómo se ha encontrado la institución a su llegada?
Saneada económicamente y con un funcionamiento ágil y eficiente. Cuenta con un abanico de servicios bastante amplio adaptados a los distintos sectores empresariales, y por ello se adhieren empresas y emprendedores, cada uno escoge el que mejor le convenga en el momento en el que se encuentre. Si me gustaría señalar que nuestro servicio de empleo ha gestionado 15 ofertas este año con buena aceptación y resultados.
El anterior presidente, José Ramón Temiño, ha peleado mucho por su ciudad, ¿qué objetivos tiene usted?
En declaraciones a este mismo periódico con motivo de su despedida, José Ramón Temiño pedía un polígono lleno de empresas, y ese mismo ese es nuestro principal objetivo; si el polígono funciona, Briviesca funciona. En cuanto a su figura, mi total reconocimiento a su trabajo y legado cuyo testigo he recogido con respeto e ilusión.
¿Qué planes tiene para la industria briviescana?
El área industrial es nuestra principal preocupación y llegamos con ganas de trabajar por la ciudad. Aportaremos todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a que se instalen nuevas empresas en el polígono que generen empleo estable, para que nuestros jóvenes no tengan que abandonar Briviesca.
Me he encontrado la Cámara saneada económicamente y con un funcionamiento ágil y eficiente»
Han pasado años desde que se vendió alguna parcela del polígono… ¿Cómo cree que se podría fomentar su venta? ¿Contempla algún plan para atraer empresas?
Considero importante que se tomen medidas consensuadas, ventajas competitivas en el precio del suelo, las rebajas fiscales, ayudas y subvenciones a aquellas empresas que decidan invertir, así como bonificaciones en licencias e impuestos locales. También servicios de telecomunicaciones de calidad, tanto en infraestructuras viarias como digitales.
No podemos olvidar que llevamos de serie ser un enclave logístico adecuado y poseemos amplios recursos endógenos, junto a la calidad de vida de aquellos que deseen instalarse y formar su proyecto de vida aquí. Llamaremos a las puertas que hagan falta.
¿Cree que ofrecer el suelo a muy bajo coste o incluso gratis sería la solución?
Ofrecer suelo a bajo coste siempre es un incentivo pero lo del 'café para todos' no es la idea de un empresario ni tampoco la solución. Pero lo que debe ser una realidad es que se dote al polígono de los servicios necesarios para que cualquier empresa de todo tipo de sectores productivos se instale. Es el mayor requisito que pide quien viene para quedarse, que se le ofrezcan servicios completos y que las infraestructuras sean las correctas.
Leer más: Diario de Burgos