
La vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, y el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, se reunieron esta mañana con un grupo de empresarios del ayuntamiento de Xove y de su entorno para analizar y exponer los últimos pasos dados con el objetivo de avanzar en la tramitación de la futura ampliación del polígono industrial de Camba.
En este sentido, Vázquez Mejuto explicó que antes de que finalice el año está previsto que se adjudique el contrato para redactar el Plan estruturante de ordenación de suelo empresarial (PEOSE) que permitirá acometer la ampliación del parque xovense, una infraestructura desarollada a finales de los años 90 gracias a un convenio entre el Instituto Galego da Vivenda e Solo y el Ayuntamiento y que en la actualidad no tiene suelo disponible a pesar de existir demanda en la zona.
Tras recordar que el nuevo ámbito previsto abarcará algo más de 56.000 metros cuadrados y supondrá una inversión estimada en 4,24 millones de euros por parte de la empresa pública Xestur, la vicepresidenta consideró necesaria y oportuna esta primera ampliación ya que permitirá al parque de Camba sumar más suelo industrial y comercial, además de zonas verdes, espacios dotacionales y viarios de acceso.
En todo caso, explicó que en el Plan sectorial de ordenación de áreas empresariales de Galicia se prevé el crecimiento de este polígono en hasta 120.000 metros cuadrados, por lo que sería factible también abordar futuras fases en caso de que fuera necesario.
En este sentido, la responsable autonómica incidió en la oportunidad que supondrá esta primera ampliación del polígono de Camba para el municipio lucense y para el conjunto de la comarca ya que, recordó, es una zona donde hace poco “suelo disponible”.
Por eso, animó a los empresarios presentes en la reunión a hacer sus aportaciones y sugerencias con el fin de que puedan ser tenidas en cuenta tanto por la Xunta cómo por los redactores del PEOSE para tratar de ajustarse a sus necesidades.
El PEOSE del parque empresarial de Xove no es el único que tramita la Xunta al amparo de la Ley de áreas empresariales de Galicia aprobada en 2022, que prevé esta figura como un nuevo instrumento de ordenación y planificación para la creación de suelo empresarial que permite reducir plazos para la aprobación de los proyectos de urbanización y simplifica también la tramitación ambiental.
En estos momentos, hay otros 12 planes estructurantes en distintas fases de su tramitación, siendo los más avanzados los de los polígonos de Bértoa, en Carballo, Paderne de Allariz y Coristanco —los tres en fase de preparación del documento de aprobación inicial— o lo de Santa Comba, actualmente en redacción.
Fonte: Xunta de Galicia