
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, invitó a los miembros de la Sociedad Empresarial del Atlántico (SEA) a seguir el modelo de bonificaciones del Gobierno gallego, puesto en marcha en 2015, en el suelo industrial promovido por esta entidad, con el objetivo de facilitar oportunidades a los empresarios que deseen asentarse en la Comunidad.
La conselleira de Medio Ambiente participó esta misma semana en una reunión de la junta general de SEA —entidad en la que la Xunta tiene una participación de un 15%—, donde recordó que las firmas interesadas en asentarse en la superficie empresarial promovida por el Gobierno gallego, o bien en ampliar sus actuales instalaciones, pueden acceder a una bonificación sobre el precio de venta del 50% o del 30%, dependiendo de la zona donde se emplacen las parcelas.
Asimismo, recordó que además de estos incentivos, también se ofrece la posibilidad de hacer adjudicaciones a proyectos singulares en la modalidad de derecho de superficie, es decir, a cambio del pago de un canon anual reducido por metro cuadrado.
Explicó que se trata de una medida efectiva, a la vista de los más de 2,1 millones de metros cuadrados adjudicados entre los años 2015 y 2020. El suelo adjudicado en compraventa en estos últimos seis años supuso el desembolso por parte de los compradores de más de 104,6 millones de euros, una vez descontados ya del precio de venta los 64,33 millones de euros de bonificaciones; mientras que el valor de las parcelas adjudicadas en derecho de superficie desde 2016 superó los 13,5 millones de euros.
Otro de los temas que abordó la conselleira fue la tramitación de la segunda modificación del Plan sectorial de ordenación de áreas empresariales de Galicia, del que fue informado esta misma semana el Consello da Xunta. El Gobierno gallego está planificando más de 7 millones de metros cuadrados con el fin de adaptar el suelo industrial a las necesidades actuales.
En ese sentido, los invitó a participar en la modificación—cuyo trámite ambiental dará inicio en las próximas semanas— para conseguir un documento que dé respuesta a las demandas de los empresarios para crear, o ampliar, una actividad económica. Así, explicó que afectará, directa o indirectamente, a 22 ayuntamientos y 18 superficies empresariales.