Altri planea construir dos fábricas en Galicia: una de pasta y otra de fibra textil

Altri comienza a desvelar detalles sobre uno de los proyectos clave de Galicia para optar a los fondos europeos Next Generation, la fábrica de fibras textiles que la Xunta –y todos los partidos del Parlamento gallego– quiere ubicar en Lugo, pero cuyo destino está pendiente todavía de los estudios técnicos que garanticen su viabilidad. La pastera lusa plantea que el complejo industrial, que movilizará una inversión estimada de 800 millones, cuente con dos fábricas: una de pasta soluble (DWP), que es la materia prima para diversas fibras textiles; y otra de lyocell, el tejido sostenible al que ya había hecho referencia el Gobierno gallego en la presentación del proyecto.

Esta configuración, que ha expuesto la compañía en una presentación ante inversores, permitiría que la primera unidad de producción, la de pasta de madera soluble, abasteciezca a la segunda, la de la fibra ecológica lyocell. La planta de DWP tendría una capacidad de 200.000 toneladas anuales y la de lyocell de 100.000 toneladas anuales, según el esquema diseñado por Altri.

Leer más: Todas las incógnitas de la fábrica de fibras textiles de Altri

Expertos en el sector forestal explican que el DWP es una evolución de lo que tradicionalmente se denominaba viscosa, pero producida bajo parámetros mucho más ecológicos y sostenibles. Añaden que es habitual que haya una sobreproducción de pasta soluble porque permite destinar una parte a la fabricación de fibras, en este caso, lyocell, y destinar otra directamente al mercado.

Otras fuentes del sector añaden que el plan de la pastera portuguesa se completaría con un área de reciclaje, que tendría la capacidad de absorber tejidos de la industria textil para reutilizarlos, además de abastecer a esa misma industria con nuevos tejidos, completando así la circularidad del proyecto. Altri no hace mención a ello en su presentación para inversores, pero sí a la posibilidad de ampliar la producción de lyocell a 200.000 toneladas, la cifra que difundieron tanto la Xunta como la sociedad gestora de los proyectos tractores gallegos, Impulsa.

Leer más: Economía Digital Galicia

Fecha publicacion: 
2022-02-16 15:15:00
Subir