La industria cobra protagonismo en el desarrollo económico gallego

A pesar de la importancia histórica del sector primario en Galicia, su peso ha disminuido en favor de la industria y de los servicios, que han crecido y diversificado la economía regional. La primera supone el 17,8% de su PIB, en comparación con el 15,9% de media en España en 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La variación interanual de este sector fue de un 13,4%, frente al 15,2% español, destacando el textil y la automoción. No obstante, la agricultura y la pesca también repercuten positivamente en la industria y en la balanza comercial de la comunidad, la cual se saldó con un superávit de más de 3.000 millones en el primer cuatrimestre de 2024, de acuerdo con el Instituto Gallego de Estadística (IGE).

En este contexto, el PIB de Galicia creció un 2% en el primer trimestre de 2024, frente al mismo periodo del año pasado, por debajo de la media española (2,5%). El empleo mejoró en un 1,7% en cuanto a personas activas y un 2,2% respecto al número de ocupados, mientras que la tasa de paro se redujo ligeramente en 0,45 puntos porcentuales. En contraposición, el número de empresas activas disminuyó un 5,77% interanual en 2023, lo que refleja desafíos en el tejido productivo, en el que predomina la microempresa.

La doctora Maite Cancelo, profesora de Economía de la Universidad de Santiago de Compostela y vocal de la Junta del Colegio de Economistas de A Coruña, pone en valor el sector industrial como “clave para el desarrollo, para el futuro”, sobre todo en términos de calidad del empleo y estabilidad, destacando la estrategia de internacionalización de la Xunta de Galicia.

Leer más: Cinco Días

Fecha publicacion: 
2024-07-26 09:30:00
Subir