
La Xunta de Galicia adjudicará en las próximas semanas las obras de urbanización que permitirán ampliar el parque empresarial de las Gándaras, en Lugo, con la incorporación de cerca de 220.000 metros cuadrados.
Así lo anunció esta mañana a vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, durante lo encuentro que mantuvo con cargos directivos de la Asociación de empresarios del polígono del Ceao y de las Gándaras y con una treintena de representantes del tejido industrial lucense, en el que estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en la provincia, Javier Arias, y el director general del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García.
Con un plazo de ejecución estimado en 15 meses, tiene como fin acometer los trabajos de urbanización correspondientes a las fases IV, V y VII-la del polígono, que abarcan una superficie total de 218.472 metros cuadrados y de los cuales el 71% se reservará a habilitar nuevas parcelas de uso industrial.
Tras recordar que las obras fueron licitadas a finales de septiembre por un presupuesto base de 8,5 millones de euros, Ángeles Vázquez destacó el grande interés que despertó este contrato, a lo que, de hecho, se presentaron un total de 16 ofertas.
Así, indicó que en estos momentos se está analizando la documentación presentada por los licitadores con el objetivo de adjudicar en las próximas semanas a ejecución de las obras. De este modo, la vicepresidenta explicó que los trabajos para acondicionar las 3 nuevas fases comenzarán en el primero trimestre de 2024 y garantizarán la puesta a la disposición de las empresas de la zona de 38 parcelas de uso industrial, dotadas con todos los servicios.
De hecho, los terrenos de la fase VII-a ya fueron adjudicados de forma directa a la empresa Norvento en abril de este mismo año a través de la declaración como proyecto empresarial singular de la nueva fábrica vinculada al sector de las renovables que tiene proyectada en las futuras parcelas y con la que completará sus dependencias actuales en las Gándaras.
Además, la vicepresidenta también explicó que, con el fin de agilizar la implantación de nuevas empresas y en paralelo a la urbanización, en el primero semestre de 2024 está prevista la convocatoria de un concurso público en el que se incluirán todas las parcelas previstas en las fases IV y V —25 y 11 respectivamente— para ponerlas a la disposición de las empresas con la posibilidad de beneficiarse de bonificaciones del 50% sobre el precio de venta.
Por último y en respuesta a la demanda del empresariado lucense con relación a las conexiones viarias del polígono, la vicepresidenta se comprometió la que la Xunta seguirá insistiendo ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la necesidad de la conexión con la Ronda Norte, ya que el volumen de tráfico que está alcanzando esta área industrial hace prioritario y urgente conseguir un compromiso al respeto por parte del Gobierno del Estado.
Ejecución en 9 fases
Hace falta recordar que el proyecto sectorial para el desarrollo del parque de las Gándaras fue aprobado en 2007 y sufrió en los años posteriores 3 modificaciones, con la finalidad principal de adaptar el tamaño de los terrenos y la distribución de usos a las necesidades del tejido empresarial y a las demandas detectadas.
Su ejecución comprende un total de 9 fases de urbanización con un ámbito bruto de 2,1 millones de metros cuadrados, de los que aproximadamente la mitad está previsto que se destinen a albergar 268 parcelas de uso industrial.
Hasta el momento la Xunta lleva invertidos en este área industrial lucense alrededor de 56 millones de euros entre el coste de adquisición de los terrenos —que se compraron en su totalidad entre 2007 y 2009—, de las obras de urbanización de las tres fases que ya se encuentran en servicio (I, II e III) y de los trabajos técnicos, tasas y otros trámites. Además, As Gándaras es uno de los polígonos gallegos en los que el Gobierno gallego adjudicó más suelo industrial, con un total de 488.000 metros cuadrados repartidos en 149 parcelas.
Fonte: Xunta de Galicia