Galicia, una economía en permanente transición

Cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado mes de agosto la autorización del Gobierno al cierre definitivo de la térmica de Endesa en la localidad coruñesa de As Pontes, a la central le quedaban algo menos de 100.000 toneladas de carbón ya. Los quemará, como hasta ahora, en su función de respaldo al sistema eléctrico español, cubriendo el hueco cada vez más pequeño que dejan las renovables. A la expulsión del mercado por el bum de las tecnologías verdes y al disparado coste de la materia prima y los derechos de emisión de CO2 se refirió la compañía en la histórica comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 27 de septiembre de 2019 que anunció la clausura de la planta tras más de 40 años de actividad. 

Endesa, que llegó a iniciar las obras de mejora para alargar la vida útil acogiéndose al plan nacional transitorio de grandes instalaciones de combustión, propone sustituir los 1.469 megavatios (MW) de potencia de la térmica por una cartera de parques eólicos superior a los 1.000 MW. El estallido de la guerra en Ucrania obligó a mantenerla activa para contrarrestar el impacto de los altísimos precios del gas en el recibo doméstico. Ahora sí parece que tiene los días contados. Se apaga la chimenea de España y el símbolo de una generación industrial caducada en Galicia. 

El plan eólico de Endesa es solo una pequeña parte de todos los parques previstos en Galicia. A 31 de agosto, había 8.103 megavatios con enchufe autorizado, la mayor cantidad de todo el país, y otros 5.005 MW tramitan el enganche, según Red Eléctrica de España. El aluvión forzó a la administración autonómica a decretar una moratoria de año y medio en nuevos proyectos bajo su competencia, los de menos de 50 megavatios. Quería ganar tiempo para sacar del embudo aquellos que corrían el riesgo de quedarse sin conexión por incumplir los plazos de las autorizaciones marcados por el Ministerio para la Transición Ecológica en su intento de pinchar la burbuja del viento.

Leer más: El Periódico de España

Fecha publicacion: 
2023-10-11 15:45:00
Subir