
La nueva Ley de áreas empresariales de Galicia entrará en vigor el próximo 10 de noviembre, 20 días después de su publicación hoy en el Diario Oficial de Galicia. Hace falta recordar que esta norma, aprobada por amplia mayoría del Parlamento el pasado 27 de septiembre, es la primera que regula la materia en la Comunidad y, de hecho, será pionera a nivel estatal.
Su objetivo principal será agilizar, simplificar y flexibilizar la planificación y creación del suelo industrial en la Comunidad, contribuyendo de este modo al crecimiento económico de Galicia gracias al fomento de espacios empresariales competitivos, funcionales y totalmente equipados, garantizando el equilibrio imprescindible entre el uso sostenible del territorio y la actividad económica.
Destacar que la Xunta consideraba necesario impulsar esta ley para poder unificar en un solo texto todo el marco normativo aplicable la este ámbito, disponer de una planificación de suelo a largo plazo, facilitar la ejecución de las áreas empresariales por fases, en atención a la demanda existente en cada momento, agilizar las modificaciones en la ordenación de los parques, y reforzar la gestión y conservación de estas zonas industriales.
Para cumplir esos objetivos, la noticia normativa incluye la creación de figuras como las reservas estratégicas de suelo y los planes estruturantes, que permitirán reducir de 21 a 9 meses el plazo para la aprobación de un proyecto de urbanización.
Además, se redobla la apuesta de los Ayuntamientos Emprendedores, dándole rango de ley a esta figura que cuenta ya con 153 municipios adheridos y que supone importantes beneficios para ellos en el ámbito del empleo, el comercio local o la industria.
En definitiva, la nueva Ley de áreas empresariales será una norma clave para Galicia en un momento en el que, después de dos años de pandemia, es necesario reactivar la economía, generar empleo estable y de calidad y consolidar la Comunidad como un territorio atractivo para que las empresas se implanten e inviertan.
Fonte: Xunta de Galicia