
La Xunta de Galicia acaba de poner fin a la tramitación ambiental de los proyectos de interés autonómico para la ampliación en 250.000 metros cuadrados de los parques empresariales de Palas de Rei y O Corgo.
De este modo, el Instituto Galego da Vivenda e Solo puede emprender las gestiones necesarias para iniciar la ampliación de ambas superficies industriales de la provincia de Lugo, toda vez que la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostibilidade y Cambio Climático entiende que no se esperan efectos ambientales significativos y no procede someter los proyectos a evaluación común.
No obstante, como ocurre habitualmente, desde la Dirección General se sugieren una serie de determinaciones.
En el caso de Palas de Rei, indican la necesidad de contener un estudio de paisaje para concretar el incidente visual de esta propuesta sobre el núcleo urbano y el Camino Francés. También se sugiere una reorganización de los terrenos de la reserva viaria para ampliar las superficie de espacios libres.
Hace falta recordar que la tercera ampliación de este parque empresarial está prevista en el Plan sectorial de áreas empresariales vigente. Se trata de un ámbito que se localiza en la carretera N-547, a unos 600 metros del núcleo principal y la 3 kilómetros del acceso a autovía Lugo-Santiago (AG-52).
La ampliación de Palas de Rei, que permitirá habilitar una superficie de 42.280,56 m2, está justificada por el hecho de que las dos fases existentes del único parque del municipio —ambas promovidas por la Xunta y que suman cerca de 50.000 m2 de superficie destinada la parcelas- están ya vendidas en su totalidad, por lo que no hay opción de adquirir más suelo por parte de las empresas interesadas.
Ampliación de O Corgo
Al igual que en el caso de Palas de Rei, la Dirección General de Calidad Ambiental también traslada una serie de indicaciones en relación con la futura ampliación que la Xunta prevé en el Corgo y que permitirá disponer de más de 200.000 m2.
Entre las mismas se señala la necesidad de establecer una idónea conexión del ámbito con los sistemas generales exteriores de las infraestructuras hidráulicas, con el fin de garantizar el servicio de abastecimiento y saneamiento.
De manera paralela, el Instituto Galego da Vivenda e Solo avanza en la segunda modificación del Plan sectorial de áreas empresariales, para ajustar el ámbito del parque en el mismo; en los trabajos técnicos, que permitirán la ampliación del parque empresarial; y, finalmente, se está colaborando con el Ayuntamiento para garantizar las conexiones exteriores del ámbito.
FUENTE: Xunta de Galicia