
La Xunta de Galicia acaba de adjudicar un total de 23 parcelas de su propiedad en siete polígonos de la Comunidad por un importe de 5,78 millones de euros. Esto supuso para las 16 empresas compradoras un ahorro de más de 2,6 millones respecto del precio de mercado, gracias a las políticas de bonificación que viene aplicando el Gobierno gallego desde 2015 con el fin de fomentar nuevas implantaciones empresariales en los parques que gestiona así como la ampliación de instalaciones ya existentes.
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, hizo hoy un balance sobre los resultados del concurso de suelo empresarial convocado por Xestur el pasado mes de febrero durante una visita al polígono carballés de Bértoa, donde, segundo indicó, se vendieron cinco parcelas.
Los otros polígonos en los que se localizan el resto de terrenos adjudicados son Morás (Arteixo), con cinco parcelas vendidas; A Sionlla (Santiago de Compostela), con otras cinco adjudicadas; Veigadaña (Mos), Vilamarín y Viveiro, con una parcela vendida en cada uno de ellos; y Cuíña (Cervo), donde Sogama adquirió cinco terrenos para construir la futura planta de tratamiento de biorresiduos que dará servicio a la provincia de Lugo.
Tras recordar el esfuerzo constante realizado por la Xunta para ofrecer y ampliar la superficie a disposición del tejido empresarial en espacios diseñados específicamente para este tipo de actividades, Ángeles Vázquez subrayó que se trata de la única administración pública que apuesta claramente por la implantación de las empresas en los polígonos gallegos, ya que ninguna otra aplica bonificaciones de entre el 30 y el 50% sobre todo su suelo disponible. Un esfuerzo que este año se traducirá en una partida de 8 millones de euros para poder aplicar estos descuentos a las empresas que compren suelo gestionado por la Xunta.
En este sentido, la conselleira aprovechó la visita para anunciar también que, en las próximas semanas, el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) convocará otro concurso para sacar al mercado todas las parcelas disponibles en los polígonos que gestiona en régimen de compraventa o en derecho de superficie –una modalidad que permite acceder al suelo a cambio de un canon anual muy reducido por m2 y con opción de compra .
En todo caso, hace falta recordar que, una vez resuelto el concurso, las parcelas que quedaron disponibles podrán asignarse a partir de ahora de forma directa a aquellas empresas que vayan mostrando su interés y siempre con las mismas condiciones establecidas en el concurso para la compra.
Parcelas vendidas en Bértoa y ampliación del parque
Por lo que respecta al polígono de Bértoa, la conselleira explicó que las cinco parcelas adjudicadas facilitarán el asentamiento en este área empresarial de otras tantas empresas pertenecientes al sector de la madera, del metal y vinculadas a diferentes actividades de carácter logístico. En total, se adjudicaron más de 12.000 m2 –el 22% de todo el suelo adquirido al amparo del concurso de Xestur por un importe de 491.611,61 euros después de que aplicar una bonificación del 50% sobre el precio de mercado de las cinco parcelas.
Gracias a estas operaciones de compraventa, como indicó la conselleira, el polígono de Carballo atraerá nuevas empresas que contribuirán a mejorar su competitividad y a consolidar su actual posición como polo de desarrollo económico para la comarca, la provincia y la Comunidad.
En este sentido, se refirió también a la actual demanda de más suelo industrial en Bértoa, un área empresarial con un nivel de ocupación superior al 80% y en la que la Xunta ha previsto impulsar una segunda ampliación.
Así, anunció que el próximo mes de junio su departamento licitará la redacción del proyecto sectorial necesario para poder incrementar en 554.000 m2 la actual superficie del polígono carballés 1,2 millones de m2 , que una vez completada esta ampliación, pasaría a contar con cerca de 1,8 millones de m2.
FUENTE: Xunta de Galicia