A Sionlla comienza a despegar con unas 50 licencias en marcha

El polígono de A Sionlla comienza a despegar. Lo hace prácticamente una década después de su inauguración, en el 2012, en plena crisis económica. Los rigores de aquella dura recesión y los precios del suelo lo mantuvieron durante tiempo -y pese a las bonificaciones puestas en marcha- sin más actividad que la de Mercadona, la primera de la treintena de firmas que están instaladas en el área. Ese nivel de ocupación es algo más que comedido para un ámbito con 140 parcelas, pero A Sionlla está despegando con la concesión de una treintena de licencias en el último año y otra veintena en marcha, después del atasco previo que produjo la carencia de servicios de agua, saneamiento y de energía eléctrica.

Urbanizado por la entidad autonómica Xestur, el Ayuntamiento había recepcionado parcialmente el polígono en el 2012, pendiente de que la entidad promotora resolviese esas prestaciones, pero al inicio del actual mandato el gobierno local se encontró con que todavía no estaban resueltas. La vecindad de las primeras empresas instaladas en el área con el polígono de Costa Vella (este está prácticamente completo ya) les permitió sortear ese problema, pero el resto del ámbito precisaba ya servicios propios, según el Concello. Sin ellos no era posible conceder licencias. Ese fue el escenario con el que se topó el ejecutivo de Sánchez Bugallo. «Non había os servizos necesarios para seguir xerando actividade», dice la concejala de Urbanismo, Mercedes Rosón.

Resueltas esas carencias -la del servicio eléctrico de forma provisional todavía mientras Xestur completa la instalación de la subestación que precisa el área empresarial-, la reactivación de la actividad licenciadora se nota ya sobre el terreno.

SEGUIN LEYENDO: La Voz de Galicia

Fecha publicacion: 
2021-02-14 11:45:00
Subir